¿Qué es el melanoma del ojo?

El cáncer puede desarrollarse en el globo ocular o en estructuras cercanas, como los párpados o la órbita. A menudo, los tumores en el ojo son metastásicos y han llegado al ojo desde otras partes el organismo. Los tipos de cáncer de globo ocular más frecuentes son el melanoma del ojo (melanoma uveal/intraocular) y el retinoblastoma. En la población adulta, el melanoma del ojo es el cáncer de ojo diagnosticado con más frecuencia; se forma en la úvea (la capa media del ojo), de las células productoras de pigmentos denominadas "melanocitos". Los melanocitos se encuentran principalmente en la piel y son los encargados de producir el pigmento que le da a la piel su coloración, aunque también se encuentran en otras áreas, como los ojos y el cabello.


melanoma del ojo

Click Image to Enlarge.


Los melanomas intraoculares pueden originarse en el iris, la coroides o el cuerpo ciliar, los cuales se encuentran en la úvea, que es la capa media del globo ocular.

  • Iris - el iris es la parte que tiene color del ojo (que te dan "color de ojos"). La pupila es una abertura pequeña en el medio del iris que permite el ingreso de luz en el globo ocular.
  • Coroides - la coroides es la capa media de la pared del ojo y lleva sangre y nutrientes al ojo.
  • Cuerpo ciliar - el cuerpo ciliar está formado por los músculos que cambian la forma del cristalino y permiten que el ojo pueda enfocar.

Prácticamente 80-90 % de todos los melanomas del ojo se comienzan en la coroides, que contiene los melanocitos, las mismas células productoras de pigmentos que se encuentran en la piel. Sobre 10-20 % los demás melanomas de la úvea se originan en el iris o cuerpo ciliar. Por lo general, los melanomas del iris se diagnostican con más facilidad porque suelen originarse en una mancha preexistente en el iris que, de repente, comienza a mutar. Además, los melanomas del iris suelen ser de crecimiento lento, pero pueden diseminarse a otros órganos si no se detectan ni se tratan.