Factores de riesgo
Un factor de riesgo hace referencia a una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. No existen factores de riesgo conductuales conocidos para el desarrollo de un tumor hipofisario y, en general, se conocen muy pocos factores de riesgo. Las siguientes son algunas afecciones genéticas hereditarias que pueden aumentar el riesgo de contraer tumores hipofisarios.
Síndrome de neoplasia endocrina múltiple de tipo 1
La neoplasia endocrina múltiple de tipo 1 (NEM1) es una afección genética hereditaria que implica la formación de tumores en la hipófisis, la glándula paratiroidea y el páncreas.
Adenoma hipofisario aislado familiar
El adenoma hipofisario aislado familiar (familial isolated pituitary adenoma, FIPA) es otra enfermedad genética hereditaria en la cual se forman tumores en la hipófisis. Lo más probable es que estos tumores produzcan un exceso de hormona de crecimiento y prolactina.
Complejo de Carney
El complejo de Carney es una afección genética hereditaria que puede generar la formación de manchas oscuras en la piel o tumores en el corazón, las glándulas endocrinas, los nervios o la piel. Esta enfermedad puede aumentar el riesgo de que se desarrolle un tumor hipofisario (generalmente la hormona del crecimiento que produce adenomas). También hay mayores riesgos de tener carcinoma de tiroides, tumores testiculares, quistes en los ovarios y adenomas mamarios.
Acromegalia familiar aislada
La acromegalia familiar aislada es una afección por la cual la hipófisis produce la hormona del crecimiento en exceso antes o después de que el esqueleto y los huesos han dejado de crecer. A raíz de esta afección, los huesos tal vez aumenten de tamaño considerablemente, a lo largo y a lo ancho, lo cual da lugar a manifestaciones faciales y óseas únicas de esta enfermedad.