Diagnóstico
Si una persona tiene algún síntoma de cáncer paratiroideo, el médico debe realizarle un examen físico y considerar todos sus antecedentes médicos. Durante el examen físico, el médico debe examinar detenidamente el cuello y la garganta en busca de protuberancias o inflamación. Si el médico piensa que existe un cáncer paratiroideo, es posible que recomiende alguno de los siguientes procedimientos para diagnosticar la enfermedad:

Prueba de la hormona paratiroidea
El médico extrae una muestra de sangre y la lleva a analizar para detectar si hay niveles elevados de paratirina (PTH). Esta afección, conocida como "hiperparatiroidismo", casi siempre es provocada por adenomas paratiroideos benignos y, en algunos casos, tumores paratiroideos malignos.
Análisis bioquímico en sangre
El médico controlará el nivel de calcio en la sangre y buscará algún signo de hipercalcemia. La hipercalcemia es una afección en la que hay demasiado calcio en la sangre. El aumento simultáneo de PTH y calcio en la sangre es un indicador importante de la posible presencia de un adenoma paratiroideo o cáncer paratiroideo. El médico también puede controlar los niveles de otras sustancias, como nitrógeno ureico en la sangre (blood urea nitrogen, BUN) y creatinina, para controlar la función renal, que puede verse disminuida a causa de la hipercalcemia.
Exploración con sestamibi
Una exploración con sestamibi ayuda a los médicos a localizar una glándula paratiroidea hiperactiva. Se inyecta una sustancia radiactiva en el torrente circulatorio del paciente, que se acumula en la glándula hiperactiva. La glándula hiperactiva se verá bien iluminada en una prueba de diagnóstico por imágenes que detecta la radioactividad.
Muestra venosa
Esta prueba se utiliza con poca frecuencia y suele realizarse en centros con amplia experiencia. El médico toma muestras de sangre de las venas cercanas a cada una de las cuatro glándulas paratiroides y las analiza para detectar PTH y otras sustancias que podrían indicar cáncer de paratiroides. El médico puede realizar este procedimiento si otras pruebas no detectan la hiperactividad de la glándula paratiroides.

Tomografía computarizada del cuello
esta prueba radiográfica provee una aclaración anatómica de la zona en que se puede encontrar el tumor de paratiroides en relación con otras estructuras del cuello.

Ecografía
A raíz del ultrasonido, las ondas sonoras rebotan en las vísceras y crean ecos que forman una imagen. Las ecografías pueden ayudar a los médicos a localizar algunos tumores paratiroideos cerca de la superficie de la piel pero, en general, no son muy efectivas para diagnosticar esta enfermedad.