Factores de riesgo
Un factor de riesgo hace referencia a una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo de la diabetes de tipo 2:

Sobrepeso y obesidad
La obesidad es un factor de riesgo importante de la diabetes de tipo 2. Tener sobrepeso u obesidad aumenta la resistencia de las células a la insulina y puede incrementar el riesgo de diabetes. El índice de masa corporal (IMC) es una medida que se calcula a partir de la altura y el peso de una persona, y puede indicar si tiene un peso corporal saludable o una cantidad de grasa corporal elevada. Una persona con un índice de masa corporal de 30.0 o más se considera obesa. El sobrepeso se define como la presencia de un IMC entre 25 y 29.9.


Envejecimiento
El riesgo de padecer diabetes de tipo 2 aumenta con la edad, y la mayoría de los diabéticos tienen más de 45 años de edad. No obstante, la diabetes de tipo 2 es cada vez más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes, posiblemente debido a una alimentación poco saludable, a la obesidad y a la falta de actividad física.

Falta de actividad física o ejercicio
La actividad física y el ejercicio mejora la capacidad de la insulina de mover la glucosa de la sangre hacia las células para que pueda utilizarse como energía. Cuanto menos actividad física y ejercicio haga, mayor será el riesgo de tener diabetes de tipo 2.

Prediabetes
La prediabetes es una afección en la que el nivel de glucemia es muy alto, aunque no lo suficiente como para considerarse diabetes. La gente que padece prediabetes puede, en ocasiones, desarrollar algunas complicaciones como problemas en los nervios (neuropatías) típicos de la diabetes aun cuando no cumplen con el criterio para ser diagnosticados con diabetes de tipo 2. Esta afección aumenta considerablemente el riesgo de contraer diabetes de tipo 2 con el tiempo.

Antecedentes familiares
El riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es mayor si un familiar inmediato tiene la enfermedad.

Raza u origen étnico
Los afroamericanos, los hispanos, los indios estadounidenses y los asiáticos americanos presentan más probabilidades de tener diabetes de tipo 2 en comparación con los caucásicos.

Presión arterial alta y niveles anormales de colesterol y triglicéridos
La presión arterial alta (hipertensión), los niveles bajos de colesterol "bueno" o de las HDL (lipoproteínas de alta densidad) y los niveles altos de triglicéridos (valores superiores a 250 mg/dl) pueden conducir a un riesgo mayor de tener diabetes de tipo 2.

Tabaquismo
El tabaquismo incrementa el riesgo de contraer diabetes de tipo 2 y también puede aumentar las complicaciones en las personas que padecen la enfermedad.
Poliquistosis ovárica
El síndrome de ovario poliquístico es una afección debido a la cual la mujer presenta niveles altos de andrógeno y estrógeno y niveles bajos de progesterona. Estas sustancias son hormonas que produce el organismo para controlar la función de determinados órganos y células. Cuando estas hormonas presentan niveles anormales, pueden desencadenarse síntomas como obesidad, menstruaciones irregulares y un crecimiento mayor de vello. Esta afección aumenta el riesgo de contraer diabetes de tipo 2.

Diabetes gestacional
La diabetes gestacional es una forma de diabetes que presentan muchas embarazadas. Las mujeres que tienen diabetes gestacional durante el embarazo presentan un riesgo mayor de contraer diabetes de tipo 2.

Alcohol
El exceso de alcohol puede provocar la inflamación crónica del páncreas (pancreatitis), que desencadena su incapacidad para secretar insulina y, en última instancia, deriva en la diabetes.