Diagnóstico

Si el médico piensa que usted tiene diabetes de tipo 2, puede recomendarle cualquiera de las siguientes pruebas para diagnosticar la enfermedad de manera precisa. En las personas mayores de 45 años de edad, se recomiendan pruebas de detección de diabetes de tipo 2, en especial para quienes tienen sobrepeso o tener antecedentes familiares importantes de diabetes tipo 2. Además, se recomiendan las pruebas de detección para las personas menores de 45 años de edad que tienen sobrepeso u otros factores de riesgo.

Prueba de glucemia en ayunas
Prueba de glucemia en ayunas

Después de que el paciente ayuna hasta el día siguiente, el médico toma una muestra de sangre y mide el nivel de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia.

  • Un nivel de glucemia de 126 mg/dl como mínimo indica una gran probabilidad de tener diabetes.
  • Un nivel de glucemia entre 100 y 125 mg/dl indica una prediabetes.
  • Un nivel de glucemia inferior a 100 mg/dl se considera normal.
Prueba de tolerancia a la glucosa
Prueba de tolerancia a la glucosa

Después de que el paciente ayuna hasta el día siguiente, el médico toma una muestra de sangre y mide el nivel de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia. El paciente luego toma una bebida azucarada y el médico realiza un análisis periódico de la glucemia durante las siguientes dos horas.

  • Un nivel de glucemia superior a los 200 mg/dl después de dos horas indica diabetes.
  • Un nivel de glucemia entre 140 y 199 mg/dl indica prediabetes.
  • Un nivel inferior a 140 mg/dl se considera normal.
Prueba de glucohemoglobina (A1c)

Click Image to Enlarge.

Prueba de glucohemoglobina (A1c)

Esta prueba mide el porcentaje de glucemia que se une a la hemoglobina, es decir, la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. Cuanto más alto sea el nivel de glucemia, mayor será la cantidad de hemoglobina que se une. Esta prueba indica los niveles promedio de glucemia en los últimos dos a tres meses y resulta útil para realizar un seguimiento de los resultados del tratamiento.

  • Un valor del 6.5 % o más sugiere diabetes
  • Un valor del 5.7 al 6.4 % sugiere prediabetes
  • Un nivel inferior al 5.7 % se considera normal

Muchos estudios a gran escala con personas de todo el mundo han demostrado que la diabetes aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluidos el cáncer de páncreas, el cáncer uterino y el cáncer de hígado. Otros tipos de cáncer que se presentan con mayor frecuencia en personas con diabetes incluyen el cáncer de seno, cáncer de colon, linfoma no Hodgkin y cáncer de vejiga. La resistencia a la insulina y los niveles altos de azúcar en la sangre causan inflamación crónica que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Además, los pacientes con cáncer y diabetes generalmente tienen peores resultados o pronóstico de su cáncer en comparación con los pacientes con cáncer que no tienen diabetes. Es importante que las personas con diabetes se realicen pruebas de detección de cáncer apropiadas para su edad para asegurarse de que reciban un tratamiento oportuno.