Diagnóstico

Consulte al médico de inmediato si su hijo presenta signos o síntomas del tumor de Wilms. Más del 90 % de los tumores de Wilms pueden curarse si se diagnostican y se tratan en su fase inicial. El médico realizará un examen físico completo, tomará nota de los antecedentes médicos de su hijo y le preguntará acerca de los antecedentes familiares o las anomalías congénitas que podrían aumentar el riesgo de enfermedad de su hijo. Si el médico piensa que puede haber un tumor en el riñón, es posible que le recomiende alguno de los siguientes procedimientos de diagnóstico:

Ecografía

Click Image to Enlarge.

Ecografía

A raíz del ultrasonido, las ondas sonoras rebotan en las vísceras y crean ecos que forman una imagen. Las ecografías generalmente constituyen el primer procedimiento que los médicos recomiendan cuando existe la posibilidad de un tumor de Wilms. Mediante una ecografía, pueden detectarse tumores en los riñones, pueden distinguirse los tumores malignos de los benignos y, además, puede detectarse la invasión a tejidos cercanos.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

Las tomografías computarizadas (TC) constituyen una de las pruebas de diagnóstico más útiles para detectar tumores en los riñones. Una TC puede mostrar la ubicación, el tamaño y la forma exactos de un tumor en los riñones, y también puede mostrar cáncer en los ganglios linfáticos y en el abdomen. Para una TC, el paciente se recuesta boca arriba en una mesa mientras un aparato gira alrededor de su cuerpo y toma imágenes, lo que permite obtener imágenes transversales detalladas del cuerpo.

Resonancia magnética

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas y claras de las distintas partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. Una RM puede producir imágenes muy detalladas de los riñones y mostrar si el cáncer ha invadido tejidos cercanos.


Biopsia
Biopsia

La biopsia constituye la única manera de comprobar si un tumor de riñón es maligno. Si las pruebas de diagnóstico por imágenes muestran un tumor en los riñones, el médico puede realizar una biopsia durante la cirugía para extirpar el tumor. Mediante una biopsia, los médicos podrán determinar la histología de la enfermedad. Si las pruebas de diagnóstico por imágenes no son concluyentes o el médico no está seguro de si el tumor puede extirparse por completo, es posible que recomiende una biopsia antes de la cirugía. El médico puede realizar una biopsia con aguja o una biopsia quirúrgica y enviar la muestra a un patólogo, que la examinará al microscopio y realizará un diagnóstico.

Análisis de orina
Análisis de orina

El médico tomará una muestra de orina y la enviará a analizar para detectar la presencia de restos de sangre. Los niños que tienen tumores de Wilms pueden presentar restos de sangre en la orina. El médico también medirá los niveles de diferentes sustancias en la orina, incluida la depuración de proteínas y creatinina, que pueden proporcionar información importante sobre la función renal.

Análisis de sangre
Análisis de sangre

El médico puede recomendar análisis de sangre para controlar el estado de salud general y la función orgánica, pero no se utilizan para detectar o diagnosticar un tumor de Wilms. Con un hemograma completo, se miden los niveles de las diferentes células en la sangre, incluidos los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Con un análisis bioquímico de sangre, se miden los niveles de diferentes sustancias en la sangre, como creatina, calcio, nitrógeno ureico en la sangre (blood urea nitrogen, BUN) y proteínas. Estos valores proporcionan información importante sobre la función de los riñones, el hígado y otros órganos. Por ejemplo, los niveles altos de BUN y creatinina pueden indicar insuficiencia renal, mientras que los niveles altos de calcio pueden indicar daño óseo.