Estadificación

La estadificación es un proceso que le indica al médico si el cáncer se ha diseminado y, en caso de que así sea, en qué medida. La estadificación es un paso importante en la evaluación del pronóstico y las opciones de tratamiento. El rabdomiosarcoma se clasifica en estadios, grupos y grupos de riesgo. Al evaluar las opciones de tratamiento, la estadificación permite a una institución comparar su programa de tratamiento con otro hospital. La estadificación sigue un amplio criterio que incluye el tamaño del tumor, grado, propagación de ganglios linfáticos y metástasis a distancia. Por último, la estadificación también se utiliza para establecer la elegibilidad para algunos ensayos clínicos. Consulte el manual de clasificación de AJCC para obtener más detalles.

Estadio I

Estadio 1

Descripción
  • El tumor se originó en una zona favorable:
  • La órbita (zona alrededor del ojo)
  • La cabeza y el cuello, excepto las zonas parameningeas (áreas
  • próximas a las membranas que cubren el cerebro, como las fosas nasales y los senos paranasales cercanos, el oído medio y la parte más alta de la garganta)
  • Un sitio genital o urinario, excepto la vejiga o la glándula prostática
  • Los conductos biliares (tubos que van del hígado al intestino)
  • El tumor puede tener cualquier tamaño. Puede haberse extendido a áreas cercanas y/o a ganglios linfáticos cercanos, pero no se ha diseminado a partes distantes del cuerpo.


Estadio II

Estadio 2

Descripción
  • El tumor mide 5 cm o menos; no se ha diseminado a los ganglios linfáticos y se encuentra en cualquier sitio no incluido en el estadio I (por ejemplo, la vejiga, la próstata, el brazo y la pierna).

Estadio III

Estadio 3

 

Estadio 3

Descripción
      • El tumor mide 5 cm o menos; se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos y se encuentra en cualquier sitio no incluido en el estadio I.
      • O
      • El tumor mide más de 5 cm, puede o no haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos y se encuentra en cualquier sitio no incluido en el estadio I.

Estadio IV

Estadio 4

Descripción
      • El tumor comenzó en un sitio desfavorable.  El cáncer se ha diseminado a otras partes distantes del organismo, como los pulmones, los huesos o la médula ósea.

Grupos del rabdomiosarcoma

Grupo I

Grupo 1

Descripción
      • El cáncer se encontró solo en el sitio en el que se desarrolló y se extirpó totalmente mediante una cirugía.

Grupo IIa

Grupo 2a

Descripción
      • El cáncer se extirpó totalmente mediante una cirugía, pero se encontraron células cancerosas en los bordes del tejido extraído durante la cirugía.

Grupo IIb

Grupo 2b

Descripción
      • El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Tanto el tumor como los ganglios linfáticos malignos fueron extirpados mediante una cirugía.

Grupo IIc

Grupo 2c

Descripción
      • El cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. Tanto el tumor como los ganglios linfáticos malignos fueron extirpados mediante una cirugía, pero se encontraron células cancerosas en los bordes del tejido extraído durante dicha cirugía.

Grupo III

Grupo 3

Descripción
      • El tumor se localiza en el sitio primario con o sin diseminación a los ganglios linfáticos, pero no se extirpó por completo durante la cirugía (tumor visible a simple vista).

Grupo IV

Grupo 4

Descripción
      • El tumor puede haberse originado en cualquier parte del cuerpo y puede tener cualquier tamaño.  El cáncer ha invadido otras partes distantes del organismo al momento del diagnóstico.

Grupos de riesgo del rabdomiosarcoma

Riesgo bajo

Riesgo bajo

Descripción
      • RMSE en estadio I; grupo I, II o II.
      • RMSE en estadio II o III; grupo I o II.
      • Grupo de bajo riesgo
      • Aproximadamente un tercio de los niños con rabdomiosarcoma (RMS) pertenecen al grupo de bajo riesgo. Este grupo incluye a niños cuyos tumores:
      • Están en estadio TNM 1 y en los grupos clínicos I, II o III, sin un gen de fusión PAX/FOXO1.
      • Están en estadio II o III, en los grupos clínicos I o II, sin un gen de fusión PAX/FOXO1.

Riesgo intermedio

Riesgo intermedio

Descripción
      • RMSE en estadio II o III; grupo III.
      • RMSA en estadio I, II o III.
      • RMSE en estadio IV menos que 10 años
      • Grupo de riesgo intermedio
      • Aproximadamente la mitad de los niños con rabdomiosarcoma (RMS) pertenecen al grupo de riesgo intermedio. Este grupo incluye:
      • Niños con RMS en estadio II o III, que están en el grupo clínico III y cuyas células cancerosas no presentan el gen de fusión PAX/FOX01.
      • Niños con RMS que no se ha diseminado a partes distantes del cuerpo (estadio 1, 2 o 3), pero cuyas células cancerosas sí presentan el gen de fusión PAX/FOX01.
      • Niños menores de 10 años con RMS diseminado (estadio 4), cuyas células cancerosas no presentan el gen de fusión PAX/FOX01.

Riesgo alto

Riesgo alto

Descripción
      • RMS en estadio IV (extendido).
      • RMSE en estadio IV en niños mayores de 10 años
      • Grupo de alto riesgo
      • Niños de 10 años o más con rabdomiosarcoma diseminado (etapa 4), cuyas células cancerosas no tienen el gen de fusión PAX/FOXO1
        Niños de cualquier edad con rabdomiosarcoma diseminado (etapa 4), cuyas células cancerosas sí tienen el gen de fusión PAX/FOXO1