Factores de riesgo

Un factor de riesgo hace referencia a una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. Estos son algunos de los factores conocidos que aumentan el riesgo de que un niño contraiga leucemia:

Afecciones heredadas
Afecciones heredadas

Determinadas afecciones heredadas, como el síndrome de Li-Fraumeni, el síndrome de Down, el síndrome de Klinefelter, la ataxia-telangiectasia, el síndrome de Wiskott-Aldrich y el síndrome de Bloom, pueden aumentar el riesgo de que un niño contraiga leucemia.

Antecedentes familiares
Antecedentes familiares

Tener un hermano o hermana que haya tenido leucemia puede aumentar ligeramente el riesgo de que un niño desarrolle leucemia. Tener un gemelo idéntico con leucemia aumenta aún más este riesgo. Un niño con un gemelo idéntico que desarrolla LLA antes de los 6 años tiene un mayor riesgo de desarrollar leucemia. Si un gemelo idéntico desarrolla leucemia en los primeros meses de vida, el otro gemelo casi siempre desarrollará el mismo tipo de leucemia. Sin embargo, los niños cuya madre o padre desarrollan leucemia en la edad adulta no tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad.

Depresión del sistema inmunitario

Click Image to Enlarge

Depresión del sistema inmunitario

Los niños con una enfermedad autoinmune que suprime el sistema inmunológico o que reciben tratamiento para suprimir el sistema inmunológico debido a un trasplante de órgano u otras afecciones pueden tener un mayor riesgo de desarrollar leucemia.

Exposure
Exposición

La exposición a niveles elevados de radiación (como la de un accidente nuclear) o determinados productos químicos industriales (como el benceno) pueden aumentar el riesgo de que un niño padezca leucemia. El tratamiento con determinados medicamentos de quimioterapia para otros tipos de cáncer puede aumentar el riesgo de que un niño contraiga leucemia en el futuro.