Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

¿Qué es el cáncer?

Print

¿Cómo se trata el cáncer?

Los tratamientos oncológicos más frecuentes son la cirugía, los medicamentos como la quimioterapia y la radioterapia. En la mayoría de los casos, los médicos administran una combinación de estos tratamientos para incrementar las probabilidades de eliminar el cáncer de manera completa y evitar una recidiva.

Cirugía
Cirugía

La cirugía es el tratamiento principal para la mayoría de los tipos de cáncer. El cirujano extirpa el tumor junto con un margen del tejido sano que se encuentra alrededor de dicho tumor. Asimismo, es posible que extirpe algunos ganglios linfáticos cercanos. Para aumentar su eficacia, la cirugía también puede combinarse con otros tratamientos contra el cáncer; además, puede emplearse para aliviar los síntomas.

Quimioterapia

Click Image to Enlarge.

Quimioterapia

La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de eliminar las células cancerosas. El médico prescribe quimioterapia para reducir el tumor antes de la cirugía y para destruir cualquier vestigio de cáncer después de la cirugía. En los estadios más avanzados, es decir, cuándo el cáncer se ha diseminado, la quimioterapia podría ser la mejor opción de tratamiento para aliviar los síntomas y prolongar la supervivencia. Medicamentos de quimioterapia pueden ser administrados por medio de la vena (vía intravenosa) o por la boca (vía oral).

Radioterapia
Radioterapia

La radioterapia es el uso de ondas de gran energía que destruyen las células cancerosas. Se dirige al sitio del cáncer y se puede utilizar para reducir el tumor antes de la cirugía; o bien, para eliminar los vestigios de cáncer que quedan después de la cirugía. Para algunos tipos de cáncer, como los tumores de cabeza y cuello, la radiación, en lugar de la cirugía, se puede utilizar como terapia principal. Además, puede combinarse con la quimioterapia. A veces la radiación se usa para controlar el dolor en determinados sitios.

Hormonoterapia
Hormonoterapia

Algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama y el cáncer de próstata, necesitan hormonas para crecer. La hormonoterapia disminuye el nivel de estas hormonas o bloquea su efecto con el objeto de retrasar el crecimiento de las células cancerosas.

Terapias dirigidas

Click Image to Enlarge.

Terapias dirigidas

Las terapias dirigidas o los medicamentos de precisión están elaborados para bloquear un objetivo específico, generalmente una proteína o un cambio genético, que puede influir en el crecimiento y el desarrollo de células cancerosas. Debido a que las terapias dirigidas atacan directamente las células cancerosas, suelen tener menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales, como los utilizados en quimioterapia, que atacan todas las células que se dividen rápidamente.

Los dos tipos principales de terapia dirigida son los medicamentos de moléculas pequeñas y los anticuerpos monoclonales.

  • Los medicamentos de moléculas pequeñas pueden ingresar en las células cancerosas y localizar ciertas proteínas y enzimas involucradas en funciones celulares claves, como el crecimiento y la división. Los medicamentos de moléculas pequeñas pueden bloquear estas sustancias y evitar que estas estimulen el crecimiento del tumor.
  • Los anticuerpos monoclonales actúan de manera muy similar a los anticuerpos que produce naturalmente el organismo en respuesta a infecciones y enfermedades. Los anticuerpos monoclonales se unen a sustancias dañinas que se encuentran en el organismo, como células cancerosas, virus y bacterias, y le indican al sistema inmunitario del cuerpo que encuentre y destruya las sustancias dañinas.
Inmunoterapias
Inmunoterapias

La inmunoterapia es un nuevo tratamiento contra el cáncer que estimula el sistema inmunitario para atacar células cancerosas. Los anticuerpos monoclonales se consideran un tipo de inmunoterapia, al igual que un tipo de terapia dirigida, ya que estos medicamentos hacen que el sistema inmunitario localice y destruya células cancerosas. Otros dos tipos comunes de inmunoterapia son los interferones y las interleucinas. Los interferones estimulan el sistema inmunitario para que combata el cáncer o las infecciones. Las interleucinas ayudan a las células inmunitarias a desarrollarse y reproducirse rápidamente.

Trasplante de células madre

Click Image to Enlarge.

Trasplante de células madre

Mediante este procedimiento, los pacientes pueden recibir dosis extremadamente altas de quimioterapia y radiación que destruyen tanto las células cancerosas como las células sanguíneas normales. Luego, el paciente recibe células madre que producen sangre y ayudan a que el organismo genere nuevas células sanguíneas sanas. Cuando se reúnen células madre de su propio organismo antes del tratamiento, el procedimiento se denomina autotrasplante de células madre. Estas se utilizan para el tratamiento del mieloma múltiple y los linfomas. Cuando se toman células madre de un donante diferente, el procedimiento se denomina alotrasplante de células madre. A veces se utilizan para el tratamiento de la leucemia y otros tipos de trastornos de la sangre.

Estudios clínicos
Estudios clínicos

Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.

¿Quiénes forman parte de mi equipo de tratamiento?

El equipo de tratamiento
  • Oncólogo

    El oncólogo realiza el tratamiento de tumores sólidos y tipos de cáncer de la sangre por medio de terapias farmacológicas. Además, desarrolla el plan de tratamiento y realiza un seguimiento del progreso.

  • Oncólogo radiólogo

    El oncólogo radiólogo trata el cáncer mediante el uso de dosis altas de rayos X.

  • Cirujano oncólogo

    El cirujano oncólogo opera para extirpar un bulto y establecer el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

  • Patólogo

    El patólogo examina la muestra de la biopsia al microscopio para determinar si se trata de un cáncer.

  • Enfermero (profesional de enfermería oncológica)

    Un profesional de enfermería oncológica ofrece atención física y maneja diversos aspectos del tratamiento del cáncer.

  • Médico de atención primaria

    Se trata del médico principal que ve con regularidad. El médico de atención primaria puede comunicarse periódicamente con el oncólogo para administrar el tratamiento.