Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Manejo de la Neuropatía Periférica
Print
Neuropatía Periférica
La neuropatía periférica es entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies como resultado del daño a los nervios periféricos por el tratamiento del cáncer. El daño a las células nerviosas periféricas, las células responsables de la sensación que lleva la información del cerebro a otras partes del cuerpo, conduce a la neuropatía periférica. Los síntomas dependen de qué nervios periféricos se ven afectados y pueden incluir dolor, entumecimiento, hormigueo, hinchazón y debilidad muscular en partes del cuerpo.
La neuropatía es un efecto secundario de algunos medicamentos de la quimioterapia. Ciertos medicamentos pueden dañar las células nerviosas periféricas, causándolas que funcionen incorrectamente. La neuropatía es más común en las manos y los pies; Otras partes del cuerpo también pueden verse afectadas.
Hay dos formas de neuropatía: aguda (de corta duración y repentina) y crónica (de larga duración). La neuropatía aguda es reversible y de duración temporal. La neuropatía crónica dura mucho más tiempo. La neuropatía puede resolverse entre varias semanas y varios meses, sin embargo, existe la posibilidad de síntomas irreversibles.
Hay tres tipos diferentes de nervios periféricos que pueden verse afectados por la neuropatía periférica:
- Nervios Sensoriales son nervios que ayudan a sentir dolor, calor, y presión. Daño a los nervios sensoriales puede causar que uno sienta hormigueo, entumecimiento e inhabilidad de sentir sensaciones de calor o frio, y la inhabilidad de sentir dolor.
- Nervios Motores son nervios que ayudan a mover los músculos. Daños a los nervios motores pueden causar músculos débiles o adoloridos o músculos que se contraigan y acalambren, y problemas para traga o respirar.
- Nervios automáticos son nervios que controlan funciones como la presión arterial, la digestión, la frecuencia cardíaca, la temperatura y la micción. El daño a los nervios automáticos puede causar estreñimiento, diarrea, mareos, problemas sexuales, problemas de sudoración y problemas para orinar.
Factores de riesgos
Un factor de riesgo es cualquier característica, comportamiento o condición que aumenta sus posibilidades de desarrollar una enfermedad. Los pacientes con mayor riesgo de neuropatía periférica son aquellos con un caso preexistente de neuropatía por una condición como:
Síntomas
Durante los tratamientos de quimioterapia, los síntomas de la neuropatía pueden durar mucho tiempo y ocurrir frecuentemente. Los síntomas pueden comenzar después de su primera dosis de quimioterapia y podrían continuar más allá de su último tratamiento. Asegúrese de informar a su equipo de atención médica si padece alguno de los síntomas a continuación, para que se puedan tomar medidas para aliviar el problema. La mayoría de las personas sienten síntomas iniciales en sus manos y pies, comenzando con sus dedos de manos y pies. Los síntomas más comunes incluyen:
Entumecimiento y hormigueo en dedos de manos y pies o sensación de tacto reducida
Sensación de ardor en las manos y/o los pies
Dificultad para caminar / una pérdida de equilibrio
Dificultad para abotonarse la ropa, escribir, amarrarse los zapatos, etc.
Mayor o menor sensibilidad al calor o al frío
Prevención
Ciertos efectos de la neuropatía pueden prevenirse si se toman ciertas precauciones. Algunos consejos útiles para la protección incluyen:
Al estar en ambientes fríos o calientes:
Trate de evitar las actividades que requieren que salga afuera en climas fríos o calientes.
Si tiene que salir afuera cuando hace frío, use guantes y botas calientes.
Use guantes o un pañuelo cuando toque objetos metálicos, como su automóvil o buzón, ya que pueden estar fríos o calientes al tacto.
Recuerde, los pisos pueden estar fríos y los caminos y las aceras pueden estar calientes, así que use calcetines y/o zapatos en los pies.
Cuando use agua:
Lávese las manos y báñese o dúchese con agua tibia.
Para proteger sus manos:
Use guantes cuando lave platos.
Use agarraderas aisladas cuando cocine.
Use guantes cuando haga jardinería.
Revise sus manos y pies en busca de cortes, quemaduras o abrasiones regularmente para evitar infecciones.
Para proteger sus pies:
Evite estar de pie por largos períodos.
Evite el uso de calzado ajustado.
Camine sólo distancias cortas.
Para prevenir caídas:
Mueva las alfombras fuera de su camino para que no se tropiece con ellas.
Ponga rieles en las paredes y en el baño, para que se pueda detener y mantener el equilibrio.
Ponga las alfombras de baño en la ducha o bañera.
Use zapatos robustos con suelas suaves.
Levántese lentamente después de sentarse o acostarse, especialmente si se siente mareado.
Haga preguntas sobre los medicamentos para el dolor y sobre la práctica de la medicina integrativa.
Es posible que le receten medicamentos para el dolor. A veces, se puede recomendar prácticas como la acupuntura, el masaje, la terapia física, el yoga y otras para disminuir el dolor. Hable con su equipo de atención médica para saber qué se le recomienda a usted.
Tratamiento
Es posible que su médico tenga que interrumpir su quimioterapia si los síntomas se vuelven demasiado graves. Su doctor puede disminuir la dosis del medicamento que le esté causando la neuropatía para reducir los efectos secundarios. Si la neuropatía continúa empeorando, puede ser necesario interrumpir el uso del medicamento. Los tratamientos para la neuropatía periférica incluyen lo siguiente:

Medicamentos
- Analgésicos: los analgésicos de venta libre, como el paracetamol y el ibuprofeno, pueden ayudar a aliviar los síntomas leves de la neuropatía sensorial. Para un dolor más intenso, su médico puede recetarle un medicamento para el dolor más fuerte.
- Antidepresivos tricíclicos Estos medicamentos se usan con más frecuencia para aliviar el hormigueo y el dolor ardiente. Los antidepresivos bloquean las señales en su cerebro que le hacen sentir dolor. Es muy importante entender que su equipo médico puede recetar antidepresivos para aliviar el dolor, no porque piensen que está clínicamente deprimido o que su dolor sea imaginado. Muchos medicamentos tienen usos alternativos distintos a los para cual fueron creados. Pregúntele a su médico acerca de los muchos efectos secundarios de este medicamento, que pueden incluir el insomnio y los problemas de equilibrio.
- Anticonvulsivos: estos medicamentos anticonvulsivos se pueden usar para tratar los dolores agudos y punzantes asociados con la neuropatía sensorial.
- Parches o crema de lidocaína: este tratamiento utiliza una crema tópica que se frota en el exterior del área en la cual sienta dolor, o se coloca sobre ella un parche que contiene medicamentos. Ha demostrado su eficacia en algunos casos de neuropatía.
- Analgésicos opioides:estos analgésicos potentes, como la codeína u oxicodona se pueden recetar; sin embargo, se asocian con efectos secundarios.
- Cremas medicinales tópicas:cremas musculares que usan calor y agentes refrescantes a la zona afectada se pueden aplicar a través del masaje.

Terapias
- Acupuntura:el alivio puede no ser inmediato en el primer tratamiento y puede requerir tratamientos adicionales.
- Terapia ocupacional Esta terapia especial se enfoca en superar los obstáculos de salud para mantener a los pacientes activos en la vida. Por ejemplo, existen técnicas de simplificación del trabajo para que los pacientes participen en el hogar y en el trabajo.
- Terapia FisicaEsta se usa para fortalecer los músculos debilitados a través de una serie de ejercicios de movimiento, estiramiento y masaje.
- Biorretroalimentación a través del uso de una máquina, usted aprende cómo controlar las respuestas corporales que reducen el dolor.
- Neurostimulación Eléctrica Transcutánea (TENS):esta terapia administra pequeños impulsos eléctricos a través de electrodos colocados en la piel para evitar que las señales de dolor entren en el cerebro.
- Hipnosis:Esta terapia utiliza sugerencias dirigidas a disminuir la percepción del dolor del paciente. Es más efectiva si el paciente está dispuesto y motivado.
Enfoques Simples
- Relajación: La respiración profunda, la visualización, el yoga y la meditación pueden ayudarlo a concentrarse en cosas buenas y no en el dolor.
- Ejercicio:actividades físicas como nadar y dar paseos cortos ayudan a estimular los nervios y fortalecer los músculos.
- Suplementos Vitamínicos, como la vitamina B-100:Estas vitaminas pueden ser efectivas en la recuperación del nervio.
- Masaje sus manos y pies regularmente para estimular los músculos y nervios.
- Férulas Flexibles: Estas ofrecerán soporte para sus articulaciones y le ayudarán a equilibrarse.
- Lociones y Cremas: Los humectantes ayudan a que la piel se mantenga saludable y evitan que se agriete o raspe fácilmente.
Preguntas para Hacerle al Doctor
Si tiene un buen conocimiento de su enfermedad y puede explicárselo a su médico, entonces está en una buena posicion. Las preguntas son su recurso principal para obtener una mejor comprensión de su enfermedad y mejorar su calidad de atención. Las preguntas bien pensadas pueden hacer una gran diferencia y pueden ayudarlo a aprovechar al máximo sus citas. Prepárese para su visita con su equipo de atención médica haciendo una lista de preguntas como las siguientes:
- ¿Qué síntomas o problemas puedo llegar tener? ¿Sobre cuáles debería llamarle?
- ¿Cuándo comenzarán estos problemas? ¿Cuánto tiempo pueden durar?
- ¿Qué medicamentos, tratamientos y prácticas de medicina integrativa podrían ayudarme a sentirme mejor?
- ¿Qué pasos puedo tomar para sentirme mejor? ¿Qué precauciones debo tomar para estar seguro?
- ¿Podría referirme a un especialista que me pueda dar consejos adicionales?