Diagnóstico

Si un hombre tiene algún síntoma de cáncer de mama, debe consultar al médico lo antes posible. El médico le realizará un examen físico y un examen clínico de la mama. Palpará el tejido mamario, los pezones y las axilas para verificar la presencia de bultos o anomalías. Si el médico piensa que usted puede tener cáncer de mama, es posible que le recomiende más pruebas:

Mamografía de diagnóstico
Mamografía de diagnóstico

Una mamografía es una radiografía del tejido mamario. Una mamografía de diagnóstico se utiliza para diagnosticar el cáncer de mama en hombres que presentan bultos u otros signos y síntomas. Una mamografía suele ser más precisa en los hombres porque ellos tienen menos cantidad de tejido mamario que las mujeres. Si una mamografía muestra un área anómala de tejido mamario, puede ser necesaria una biopsia para determinar si se trata de un cáncer.

Ecografía
Ecografía

A raíz del ultrasonido, las ondas sonoras rebotan en las vísceras y crean ecos que forman una imagen. Se puede utilizar una ecografía para evaluar en profundidad una anomalía que aparezca en una mamografía y para determinar si es sólida o si está llena de líquido. Un tumor sólido tiene más probabilidades de ser canceroso.

Resonancia magnética

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética

En las resonancias magnéticas (RM), se utilizan ondas de radio y un imán potente para crear imágenes claras y detalladas de las partes del cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. Las RM pueden utilizarse para examinar en más detalle tejido anómalo que aparece en una mamografía.

Examen de secreción del pezón
Examen de secreción del pezón

Para este procedimiento, se extrae líquido del pezón y se analiza al microscopio para verificar la presencia de células cancerosas.

Biopsia
Biopsia
Biopsia

El médico realiza una biopsia cuando las mamografías y las otras pruebas de diagnóstico detectan una anomalía en las mamas que podría ser cáncer. Para ello, es necesario extraer una muestra de tejido de la mama. El médico envía la muestra a un laboratorio, donde un patólogo la analiza al microscopio. La biopsia constituye la única manera segura de comprobar la presencia de cáncer. A continuación, se detallan algunos tipos de biopsias que el médico podría recomendar:

  • Biopsia por aspiración con aguja fina - se utiliza una aguja fina y hueca conectada a una jeringa para extraer una muestra de tejido de un área de la mama que podría ser cancerosa. El médico también puede tomar una muestra de tejido de ganglios linfáticos dilatados para verificar la presencia de cáncer.
  • Biopsia con aguja gruesa - se utiliza una aguja más grande para extraer una muestra pequeña en forma de cilindro de tejido mamario. El médico también puede tomar una muestra de tejido de ganglios linfáticos dilatados para verificar la presencia de cáncer.
  • Biopsia quirúrgica - el médico utiliza un bisturí para extraer un área de tejido mamario anómalo y un margen de tejido sano circundante. Si la protuberancia es demasiado grande, el médico puede extraer solo una parte de ella. El médico también puede tomar una muestra de tejido de ganglios linfáticos dilatados para verificar la presencia de cáncer.

Como el cáncer de mama masculino es poco frecuente y puede ser agresivo, es esencial ver a un especialista en el estadio más temprano posible del diagnóstico.