Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Octubre es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama: Lo que debes saber

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes en Estados Unidos, y la información es una de las herramientas más poderosas para la prevención y la detección oportuna.

Concientización sobre el cáncer de mama

Según la National Breast Cancer Foundation:

– 1 de cada 8 mujeres en Estados Unidos será diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida.
– Este año, se estima que más de 316,950 mujeres y 2,800 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama invasivo.
– Además, se diagnosticarán aproximadamente 59,080 nuevos casos de cáncer de mama no invasivo (in situ).

Estas cifras son preocupantes, pero conocer los factores de riesgo y tomar decisiones informadas puede ayudarte a cuidar tu salud y reducir el riesgo.

Comprender el riesgo de cáncer de mama

Los médicos no conocen la causa exacta del cáncer de mama, pero sí saben qué factores pueden aumentar el riesgo. Algunos no pueden cambiarse, como la edad o la genética. Otros, relacionados con el estilo de vida—como la actividad física, el tabaquismo o el consumo de alcohol—sí pueden modificarse.

Al adoptar hábitos saludables y mantenerte informada sobre tus riesgos personales, puedes ayudar a reducir tus probabilidades de desarrollar la enfermedad. Si existe un factor que no se puede cambiar (como la genética), puedes aprender qué medidas de protección ayudan a mantener el riesgo lo más bajo posible.

Factores de riesgo

Sexo: Las mujeres tienen unas 100 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de mama que los hombres.

Edad: Alrededor de dos de cada tres cánceres de mama invasivos se diagnostican en mujeres de 55 años o más.

Antecedentes personales: Haber tenido cáncer de mama, de endometrio, de ovario o de colon aumenta el riesgo.

Antecedentes familiares: Tener un familiar cercano (madre, hermana o hija) con cáncer de mama incrementa el riesgo.

Genética: Entre el 5% y el 10% de los casos son hereditarios, causados por genes anormales transmitidos de padres a hijos.

Enfermedades benignas de mama: Algunas afecciones no cancerosas pueden aumentar el riesgo.

Etnicidad: Las mujeres blancas tienen una ligera mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama, pero las mujeres negras tienden a enfrentar tipos más agresivos o en etapas avanzadas.

Obesidad: Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo, especialmente después de la menopausia.

Embarazo: Tener el primer hijo después de los 30 años o no haber tenido hijos incrementa el riesgo.

Historial menstrual: La menstruación temprana (antes de los 12 años) o la menopausia tardía (después de los 55) aumentan la exposición a hormonas a lo largo de la vida.

Anticonceptivos: Algunos métodos hormonales pueden aumentar ligeramente el riesgo.

Alcohol: Cualquier cantidad incrementa el riesgo de cáncer de mama con receptores hormonales positivos.

Tejido mamario denso: Dificulta la detección de tumores y eleva el riesgo.

Falta de ejercicio: La actividad física regular reduce el riesgo de cáncer de mama.

Tabaquismo: Se asocia con mayor riesgo en mujeres premenopáusicas.

Exposición al DES: Las mujeres expuestas en el útero al fármaco DES (utilizado entre las décadas de 1940 y 1960) pueden tener un riesgo ligeramente mayor.

Dieta: La American Cancer Society estima que entre el 30% y el 40% de todos los cánceres están relacionados con factores dietéticos.

Signos y síntomas a los que debes prestar atención

Aunque a veces el cáncer de mama puede detectarse por síntomas, muchas personas no presentan ninguno. Los signos de advertencia más comunes incluyen:

– Un bulto o masa nueva
– Hinchazón en una parte del seno
– Piel con hoyuelos o retracción
– Dolor en el seno o el pezón
– Secreción del pezón (que no sea leche materna)
– Piel del seno o pezón enrojecida, reseca, escamosa o engrosada

Si notas alguno de estos cambios, consulta a tu médico lo antes posible.

La detección oportuna salva vidas

La detección temprana mejora de manera significativa los resultados. Las pruebas más comunes incluyen:

– Mamografías (el estándar de referencia para la detección)
– Ultrasonido mamario
– Resonancia magnética de mama (para quienes tienen mayor riesgo)

Para mujeres de bajos recursos que no tienen seguro o están subaseguradas, el Programa Nacional de Detección Temprana de Cáncer de Mama y Cuello Uterino de los CDC ofrece mamografías gratuitas o a bajo costo.

En CMedEd, creemos que toda mujer merece acceso a información confiable, clara y práctica —sin importar su origen, nivel de ingresos o código postal. Al conocer tus riesgos y mantenerte proactiva, puedes tomar decisiones informadas que podrían salvar tu vida.

Visita nuestro Centro sobre Cáncer de Mama para obtener más información, herramientas y recursos en inglés y en español.

Haz clic aquí para aprender más sobre el cáncer de mama