Septiembre es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Ovario, un momento para destacar uno de los cánceres ginecológicos más difíciles de detectar y tratar. Aunque el cáncer de ovario no está entre los más comunes, conlleva riesgos significativos debido a sus síntomas iniciales vagos y a la falta de un método confiable de detección temprana.
El cáncer de ovario es el cáncer más letal del sistema reproductor femenino, en gran parte porque suele diagnosticarse en etapas avanzadas. Los síntomas pueden ser sutiles y confundirse fácilmente con otras afecciones, lo que retrasa el diagnóstico. La Dra. Karen Lu, presidenta de Oncología Ginecológica y Medicina Reproductiva, señaló: “Las mujeres suelen atribuir la hinchazón, las molestias abdominales o los cambios en el apetito a algo que comieron, al estrés o al envejecimiento. El desafío es que estos síntomas pueden indicar cáncer de ovario, pero para cuando se vuelven persistentes, la enfermedad a menudo ya está avanzada.”
Los signos comunes incluyen:
• Hinchazón persistente
• Dolor pélvico o abdominal
• Cambios en el apetito o sensación de llenarse rápidamente
• Mayor urgencia o frecuencia urinaria
• Dolor de espalda
Los médicos advierten que muchos pacientes descartan estos síntomas como molestias normales de la vida diaria, pero reconocer los patrones y la persistencia puede marcar la diferencia.
Existen varios tipos de cáncer de ovario. Estos tipos se diferencian por las células de las que se originan, cómo se observan en los estudios y cómo se comportan. El cáncer de ovario puede comenzar en tres tipos celulares comunes: células epiteliales, células germinales y células del estroma del cordón sexual. CMedEd ofrece una explicación detallada de cada tipo, así como información integral sobre el cáncer de ovario, disponible aquí.
El tratamiento a menudo implica cirugía y quimioterapia, aunque los investigadores están avanzando en terapias dirigidas para mejorar los resultados y las tasas de supervivencia.
Varios factores pueden aumentar la probabilidad de que una mujer desarrolle cáncer de ovario:
• Edad: El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de la menopausia.
• Cambios genéticos heredados: Las mutaciones en BRCA1, BRCA2 y otros genes (como los relacionados con el síndrome de Lynch, BRIP1, RAD51C y RAD51D) incrementan el riesgo.
• Antecedentes familiares: Un historial familiar fuerte de cáncer de ovario puede aumentar la susceptibilidad.
• Obesidad: Tener sobrepeso u obesidad es un factor de riesgo conocido.
• Terapia de reemplazo hormonal: La terapia hormonal posmenopáusica puede elevar el riesgo.
• Endometriosis: Esta afección, en la que el tejido similar al revestimiento del útero crece fuera de él, está vinculada a un mayor riesgo.
• Historia reproductiva: La menstruación temprana, la menopausia tardía o nunca haber estado embarazada pueden aumentar el riesgo.
Según la Sociedad Americana del Cáncer, alrededor de 20,000 mujeres en EE.UU. serán diagnosticadas con cáncer de ovario en 2025, y casi 12,000 morirán a causa de la enfermedad. Aunque estas cifras se han mantenido bastante estables, los avances en el tratamiento están dando a las pacientes más esperanza y mejores perspectivas de supervivencia.
No existe una manera garantizada de prevenir el cáncer de ovario, pero ciertos pasos pueden ayudar a reducir el riesgo:
• Anticonceptivos orales: Su uso prolongado se ha asociado con una reducción del riesgo, aunque estos medicamentos implican otras consideraciones de salud.
• Conoce tu historial familiar: Las mujeres con un historial familiar fuerte pueden beneficiarse del asesoramiento genético y, en algunos casos, de pruebas genéticas.
• Cirugía para reducir riesgos: Para las mujeres con mutaciones genéticas de alto riesgo, la extirpación de los ovarios puede ser una opción.
A medida que avanza la investigación, los médicos mantienen la esperanza de mejorar la detección temprana y adaptar los tratamientos a cada paciente. Por ahora, la concientización es una herramienta vital: conocer los síntomas, entender los factores de riesgo personales y hablar con el médico puede ayudar a proteger tu salud.