Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Evaluación de riesgos

Un factor de riesgo hace referencia a todo aquello que aumente la posibilidad de contraer una enfermedad. Se desconoce la causa exacta del cáncer de mama. Tener un factor de riesgo no significa que una mujer padecerá cáncer de mama. El cuerpo de cada mujer es diferente. El médico es quien siempre debe evaluar los riesgos de contraer la enfermedad.

Print
Las mujeres que presentan un riesgo de bajo a moderado

Click Image to Enlarge.

Las mujeres que presentan un riesgo de bajo a moderado

Para las mujeres con riesgo de padecer cáncer mama de bajo a moderado se pueden recomendar los siguientes procedimientos de detección:

  • Examen clínico de mamas (Clinical Breast Examination, CBE): Los CBE pueden recomendarse cada 1 a 3 años a partir de los 20 a 25 años de edad, y anualmente (todos los años) a partir de los 40 a 45 años de edad. No todas las pautas para la detección recomiendan el CBE; por eso, consulte a su médico para conocer las ventajas y desventajas de este examen.
  • Mamografía: Los CBE pueden recomendarse cada 1 a 3 años a partir de los 20 a 25 años de edad, y anualmente (todos los años) a partir de los 40 a 45 años de edad. No todas las pautas para la detección recomiendan el CBE; por eso, consulte a su médico para conocer las ventajas y desventajas de este examen.

Las pautas para la detección no recomiendan ni desaconsejan los autoexámenes de mamas (breast self-examinations, BSE) de rutina. Las mujeres pueden elegir realizarse autoexámenes de mamas periódicos, según sus preferencias personales. Sin embargo, las mujeres deben conocer su salud mamaria e informar de inmediato cualquier cambio o signo de advertencia a su médico.

Es posible que las mujeres presenten un riesgo de bajo a moderado en los siguientes casos:

Tienen más de 50 años de edad
Tienen más de 50 años de edad

Las mujeres de más de 50 años de edad tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.

Son caucásicas
Son caucásicas

Las mujeres de piel blanca corren un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de mama en comparación con las mujeres afroamericanas.

Tienen tejido mamario denso
Tienen tejido mamario denso

Las mujeres cuyo tejido mamario es denso presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de mama. El tejido mamario denso es menos adiposo y más glandular, y aparece de color blanco en las radiografías, lo que hace difícil distinguir tumores.

Se sometieron a terapias con estrógenos u hormonas
Se sometieron a terapias con estrógenos u hormonas

Cuanto mayor sea la exposición de la mujer a los estrógenos, mayor será la probabilidad de tener cáncer de mama.

Comenzaron a menstruar antes de los 12 años de edad o dejaron de hacerlo después de los 55 años de edad
Comenzaron a menstruar antes de los 12 años de edad o dejaron de hacerlo después de los 55 años de edad

Las mujeres que comenzaron a tener ciclos menstruales antes de los 12 años de edad o que dejaron de menstruar después de los 55 años de edad presentan un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

Tuvieron un hijo después de los 30 años de edad o nunca tuvieron hijos
Tuvieron un hijo después de los 30 años de edad o nunca tuvieron hijos

Las mujeres que tuvieron un hijo después de los 30 años de edad o las que nunca tuvieron hijos presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.

Tienen sobrepeso
Tienen sobrepeso

La obesidad puede aumentar los niveles de estrógeno de una mujer, lo que genera más probabilidades de padecer cáncer de mama.

Consumen alcohol con frecuencia
Consumen alcohol con frecuencia

El consumo habitual de bebidas alcohólicas (más de dos por día) aumenta el riesgo de que una mujer padezca cáncer de mama.

Tienen una alimentación con un alto contenido de carnes rojas, carnes procesadas y grasa de origen animal
Tienen una alimentación con un alto contenido de carnes rojas, carnes procesadas y grasa de origen animal

Las mujeres que tienen una alimentación poco saludable con contenido alto de carnes rojas, carnes procesadas y grasas de origen animal pueden tener un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.

tomaron dietilestilbestrol (DES)
Tomaron dietilestilbestrol (DES)

Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) desde la década de 1940 hasta la década de 1960 para prevenir el aborto espontáneo pueden presentar un mayor riesgo de padecer cáncer de mama después de los 40 años de edad.

Mujeres que presentan un riesgo mayor

Click Image to Enlarge.

Mujeres que presentan un riesgo mayor

Es posible que las mujeres que presentan un riesgo mayor deban someterse a exámenes de detección más frecuentes a partir de una edad más temprana. El médico decidirá qué examen de diagnóstico es el adecuado para usted según la evaluación personal de riesgos o los resultados de las pruebas.

  • Examen clínico de mamas (Clinical Breast Examination, CBE): Los CBE pueden recomendarse cada 3 a 6 meses, a partir de los 20 a 25 años de edad, según el factor de riesgo.
  • Mamografía: Las mamografías anuales pueden recomendarse a partir de los 25 a 30 años de edad, según los factores de riesgo específicos.
  • RM (resonancia magnética) de mama: Las RM de mama anuales pueden recomendarse a partir de los 25 a 30 años de edad, según los factores de riesgo específicos.

Las mujeres pueden presentar un riesgo mayor en los siguientes casos:

Tuvieron cáncer de mama

Click Image to Enlarge.

Tuvieron cáncer de mama

Las mujeres que tuvieron cáncer de mama, de endometrio, de ovario o de colon presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.

Tienen antecedentes familiares de cáncer de mama
Tienen antecedentes familiares de cáncer de mama

Las mujeres con parientes cercanos (madre, hermana o hija) que hayan tenido cáncer de mama duplican o triplican las probabilidades de padecer la enfermedad. En casos raros, tener antecedentes familiares puede estar relacionado con el cáncer hereditario. En este caso, el riesgo puede ser diez veces mayor.

Antecedentes personales de carcinoma lobular in situ (CLIS) o hiperplasia atípica

Click Image to Enlarge.

Antecedentes personales de carcinoma lobular in situ (CLIS) o hiperplasia atípica

El CLIS hace referencia a las células anómalas de los lobulillos de las mamas que no se diseminan a tejidos adyacentes. Si bien no es cáncer, constituye un factor de riesgo que incide en el desarrollo de cáncer de mama en el futuro.

Tienen hiperplasia atípica

Click Image to Enlarge.

Tienen hiperplasia atípica

La hiperplasia es el crecimiento excesivo de las células que se encuentran en las mamas. La hiperplasia puede ser “usual” o “atípica”. En el caso de la hiperplasia usual, las células en exceso se ven normales en el microscopio. En el caso de la hiperplasia atípica, las células en exceso presentan anomalías. Las mujeres con hiperplasia atípica deben controlar su afección de cerca con mamografías y exámenes clínicos de mamas de rutina.

Tienen antecedentes de radioterapia en el tórax antes de los 30 años de edad
Tienen antecedentes de radioterapia en el tórax antes de los 30 años de edad

Las mujeres que recibieron radioterapia en el tórax durante la infancia o la adolescencia tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de mama. Los rayos perjudiciales de la radiación pueden dañar células sanas del organismo y hacer que el cáncer se desarrolle más tarde. Las mujeres que recibieron un tipo de radiación denominada radiación del campo de manto de dosis alta para el Linfoma de Hodgkin son las que tienen el riesgo más alto.

Tienen una mutación hereditaria en el gen BRCA1 o BRCA2
Tienen una mutación hereditaria en el gen BRCA1 o BRCA2

Una mutación hereditaria en el gen BRCA1 o BRCA2 puede aumentar considerablemente el riesgo de una mujer de padecer cáncer de mama y cáncer de ovario. Las mujeres con mutaciones en uno de estos genes pueden tener hasta un 40 a 65 % de riesgo de padecer cáncer de mama en algún momento de su vida, y tienen más probabilidades de desarrollarlo mientras son jóvenes. Las mujeres deben consultar con un médico acerca de los beneficios y riesgos de las pruebas y el asesoramiento genéticos.

Tienen antecedentes de otros síndromes genéticos
Tienen antecedentes de otros síndromes genéticos

Otros síndromes genéticos, como el síndrome de Li-Fraumeni, el síndrome de Cowden, el síndrome de Bannayan-Riley-Ruvalcaba, entre otros, están relacionados con mutacionesgenéticas en genes como p53, PTEN, ATM, CHEK2, PALB2. Estas afecciones pueden aumentar el riesgo de una mujer de padecer cáncer de mama y otros tipos de cáncer; sin embargo, estas mutaciones son menos frecuentes y menos peligrosas que las mutaciones en los genes BRCA.

Hable con su médico

Hable con su médico

Existen diversas pautas de reconocido nivel para el examen de detección de cáncer de mama que difieren muy poco una de la otra en términos de qué pruebas usar, cuándo comenzar a realizar las pruebas y con qué frecuencia deben realizarse. En general, las pautas para la detección del cáncer de mama se basan en la edad de la mujer, los factores de riesgo que inciden en el desarrollo del cáncer de mama y las preferencias personales. Consulte a su médico para saber si el examen de detección es adecuado para usted.