Tratamiento

Existen numerosas opciones de tratamiento disponibles para pacientes diagnosticados con linfoma relacionado con el SIDA. Ambos tratamientos incluyendo quimioterapia, radioterapia, quimioterapia de alta dosis con transplante de células madre y terapia dirigida, y tratamientos que están siendo probados en ensayos clínicos están disponibles para los pacientes. Estas terapias también pueden combinarse para desarrollar opciones de tratamiento más efectivas (es decir, terapia quimioradiativa). El tratamiento para este tipo de cáncer también implica tratamiento para el SIDA. Debido a que los pacientes con SIDA tienen sistemas inmunológicos debilitados, tratar a los pacientes con linfoma relacionado con el SIDA es una tarea difícil que puede implicar tratar con dosis de medicamentos más bajas de lo que es típico. También es importante tener en cuenta que para este tratamiento especifíco del cáncer puede ser diferente dependiendo de si el paciente tiene un linfoma periférico/sistemático relacionado con el SIDA, un linfoma que comienza en el sistema linfático o en otra parte del cuerpo que no es el cerebro o linfoma primario del sistema nervioso central relacionado, linfoma que comienza en el sistema nervioso central (médula espinal y cerebro).

Quimioterapia

Quimioterapia

La quimioterapia se usa para atacar a las células cancerosas de crecmiento rápido, ya sea matándolas o impidiendo que se dividan. Se puede usar quimioterapia sistémica, intratecal o regional para tratar el linfoma relacionado con el SIDA. Un paciente sometido a quimioterapia sistémica puede tomar la quimioterapia por vía oral o se inyecta en una vena o músculo para que los medicamentos puedan ingresar al torrente sanguíneo y llegar a las células cancerosas en todo el cuerpo. La quimioterapia intrarectal implica la colocación directa de la quimioterapia en el líquido cefalorraquídeo y afecta principalmente a las células cancerosas en el área circundante. Normalmente se usa en pacientes con sospecha de linfoma en el sistema nervioso central. La quimioterapia regional se puede inyectar en un órgano o cavidad corporal y los medicamentos afectan principalmente a las cêlulas cancerosas en el área donde se inyectó la quimioterapia para el linfoma relacionado con el SIDA. Los estudios han sugerido que el rituximab fue beneficioso en graves, y no se ha asociado con un mayor riesgo de infecciones fatales.

Terapia de Radiación

Terapia de Radiación

La radioterapia es un tipo de tratamiento contra el cáncer que utilza rayos-x de alta energía y otros tipos de radiación para matar las células cancerosas o impedir que crezcan. Se puede usar radiación externa o interna en pacientes con linfoma relacionado con el SIDA. La radioterapia esterna implica el uso de una máquina fuera del cuerpo que envía radiación hacia el cáncer. La radioterapia interna implica el uso de una sustancia radioactiva que se coloca directamente en el cáncer o cerca de él. El tratamiento del linfoma primario del sistema nervioso central relacionado con el SIDA implica el uso de radioterapia externa. Se puede recomendar la radioterapia después de completar la quimioterapia para garantizar que se atiende cualquier linfoma que no haya muerto con la quimioterapia. Muchas veces, la radioterapia también puede combinarse con un régimen de quimioterapia como régimen de quimiorradiación, y en el caso de linfoma agresivo asociado con el VIH, una terapia combinada puede ser eficaz. Sin embargo, es importante considerar la toxicidad involucrada con el uso de terapias combinadas.

Quimioterapia de Alta Dosis con Transplante de Células Madre

Click Image to Enlarge.

Quimioterapia de Alta Dosis con Transplante de Células Madre

La quimioterapia de dosis alta con transplante de células madre implica dosis altas de quimioterapia y tiene como objetivo reemplazar las células formadoras de sangre que se destruyen en el proceso de tratamiento del cáncer. Las células madre extraen del paciente o de un donante y se congelan y almacenan. Después de la quimioterapia, estas mismas células sanguíneas del cuerpo que fueron dañadas por la quimioterapia y otras formas de tratamiento. Este método de tratamiento ha demostrado ser efectivo en pacientes con linfoma de Hodgkins y no Hodgkins.

Terapia Dirigida

Click Image to Enlarge.

Terapia Dirigida

El tratamiento terapéutico dirigido a pacientes con linfoma relacionado con el SIDA utiliza medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar a las células cancerosas del tumor en sí o al las células infectadas con virus, sin dañar las células del cuerpo sanas. La terapia con anticuerpos monoclonales se use típicamente en el tratamiento del linfoma relacionado con el SIDA. Este tipo de terapia implica el uso de anticuerpos que son atraídos específicamente a las moléculas en las superficies de las células cancerosas. Los anticuerpos se adhieren a estas células y matan o bloquean se crecimiento y propagación. Este tipo de terapia se administra por infusión. Dado que las terapias dirigidas atacan directamente las células cancerosas, tienden a tener menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales, como la quimioterapia, que se dirigen a todas las células que se dividen rápidamente. En general, estas inmunoterapias no solo se dirigen al tumor, sino que también se dirigen a los principales oncogenes del VIH que llevaron al desarrollo del tumor.

Ensayos Clínicos

Ensayos Clínicos

Los ensayos clínicos son estudios de nuevos tratamientos contra el cáncer que son prometedores en el tratmiento de la enfermedad. Los ensayos clínicos se dividen típicamente en 3 fases. Los ensayos clínicos de fase 1 introducen un nuevo tratamiento para un pequeño grupo aleatorio de pacientes para determinar si es seguro. Los ensayos clínicos de fase 2 prueban si un tipo específico de cáncer responde al nuevo tratamiento. Los ensayos clínicos de fase 3 generalmente comparan el nuevo tratamiento con los tratamientos estándar para la enfermedad. Dichos ensayos, particularmente los ensayos de fase 2 y 3, están diseñados para ofrecer la mejor oportunidad de remisión con medicamentos estándar o no estándar. Estos ensayos también responden preguntas importantes sobre qué tan bien funcionan estos medicamentos para el linfoma en particular que se está tratando y si son o no una buena opción de tratmiento para los pacientes con linfoma. Tales ensyos también pueden ser las mejoras opciones de tratmiento para los pacientes con linfomas que no han respondido bien a los tratamientos tradicionales. Sin embargo, asegúrese de consultar a sus médicos para que le brinden más información sobre ensayos anteriores que incluyen el mismo tratmiento e investigación en el cuerpo del ensayo clínico.