¿Qué es la enfermedad trofoblástica gestacional (ETG)?
La ETG hace referencia a un tipo de tumor poco frecuente que se origina en las células trofoblásticas dentro del útero durante el embarazo. Durante un embarazo normal, un órgano denominado placenta crece dentro del útero para proteger y alimentar al feto en crecimiento. Luego de que se fecunda el óvulo, las células denominadas trofoblastos rodean al embrión en crecimiento y, finalmente, se desarrollan en la placenta durante el embarazo. La ETG ocurre cuando estas células trofoblásticas se desarrollan anormalmente y forman un crecimiento dentro del útero, en lugar de una placenta y un embrión normales. La ETG se puede desarrollar en cualquier momento durante o después de un embarazo. Existen dos tipos principales de ETG:
- (1) Molas hidatiformes o embarazo molar – generalmente benigno
- (2) Neoplasia trofoblástica gestacional – generalmente maligno
Molas hidatiformes o embarazo molar
Una mola hidatiforme, también conocida como embarazo molar, es el tipo más común de ETG. Una mola hidatiforme ocurre cuando el tejido que normalmente se desarrolla formando la placenta, se desarrolla, en cambio, formando un crecimiento anómalo dentro del útero similar a un gran racimo de uvas. La mayoría de los embarazos molares son benignos pero pueden convertirse en una afección cancerosa conocida como “mola invasiva”. Un embarazo molar puede ser “completo” o “parcial”. En un embarazo molar completo, solo se desarrolla un crecimiento anómalo dentro del útero, en lugar del embrión y la placenta. En un embarazo molar parcial, se desarrolla un crecimiento anómalo, así como también un embrión anómalo y una placenta parcial.
Neoplasia trofoblástica gestacional (NTG)
Existen diferentes clases de NTG:
- Mola invasiva: algunos casos de embarazos molares pueden convertirse finalmente en una “mola invasiva”. Una mola invasiva es un embarazo molar en el que el tejido molar se puede diseminar a un tejido cercano, como la pared del útero. Los embarazos molares completos tienen más probabilidades de convertirse en molas invasivas que los embarazos molares parciales.
- Coriocarcinoma: un coriocarcinoma es una forma maligna y muy agresiva de la ETG. Los coriocarcinomas pueden desarrollarse después de un embarazo molar o después de un embarazo normal. Estos tumores pueden invadir estructuras y tejidos cercanos en la pelvis y se pueden diseminar a órganos distantes, como los pulmones, el hígado o el cerebro.
- Tumor trofoblástico del sitio placentario (TTSP): el TTSP es una forma muy poco frecuente de la ETG que comienza en las células trofoblásticas en la zona donde la placenta se une con el útero. Estos tumores pueden desarrollarse después de un embarazo molar o después de un embarazo normal. Estos tumores pueden invadir estructuras o tejidos cercanos en la pelvis o se pueden diseminar a zonas distantes pero tienen menos probabilidades de diseminarse que los coriocarcinomas. Por lo general, la quimioterapia no resulta efectiva en estos tumores, y normalmente se recomienda la histerectomía como tratamiento principal.
- Tumor trofoblástico epitelioide: los tumores trofoblásticos epitelioides (TTE) también son muy poco frecuentes. Estos tumores son menos agresivos que los coriocarcinomas y se comportan de manera semejante a los TTSP. Los TTE pueden, algunas veces, desarrollarse en el cuello uterino y se los puede confundir con cáncer de cuello uterino.