Recurso principal de información sobre el cáncer
Recurso principal de información sobre el cáncer

Cómo controlar los efectos secundarios del tratamiento del linfoma de Hodgkin

Print

Efectos secundarios posibles de la quimioterapia

Estos tratamientos afectan tanto las células sanas como las células cancerosas. Los efectos secundarios dependen de los tipos y las cantidades específicas de medicamentos administradas y pueden ser los siguientes:

Quimioterapia
Quimioterapia
  • Anemia
  • Náuseas o vómitos
  • Caída de cabello
  • Cansancio
  • Riesgo de contraer infecciones debido al número bajo de glóbulos blancos
  • Hematomas o sangrado que aparecen con facilidad
  • Diarrea
  • Llagas o úlceras en la boca
  • Cosquilleo o entumecimiento en las manos y los pies

Efectos secundarios de la radioterapia

Los efectos secundarios de este tratamiento dependen de la dosis y la parte del organismo tratada y pueden ser los siguientes:

radioterapia
  • Irritación de la piel
  • Náuseas o vómitos
  • Caída de cabello
  • Cansancio
  • Sequedad de la garganta o dificultad para tragar

Anemia

Anemia

Click Image to Enlarge.

La anemia es un trastorno sanguíneo en el que el organismo no produce la cantidad suficiente de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos, que se producen en la médula ósea, transportan oxígeno a todo el organismo. Cuando el número de glóbulos rojos es bajo, los órganos no obtienen el oxígeno suficiente. La falta de oxígeno es el factor que provoca síntomas como piel pálida y cansancio. El médico le pedirá análisis de sangre periódicos para detectar si usted tiene anemia y, si es necesario, prescribirá medicamentos o transfusiones para aumentar el número de glóbulos rojos.

Collapsed Consejos útiles para controlar la anemia

Náuseas y vómitos

Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos son efectos secundarios frecuentes de la quimioterapia y la radioterapia. Algunos pacientes sufren náuseas inmediatamente después de la quimioterapia, mientras que otros tienen náuseas y se sienten mareados antes de las sesiones del tratamiento. Es posible que aparezcan si se recibe radiación en el estómago, el colon, el intestino delgado o el cerebro. Las náuseas y los vómitos suelen manifestarse inmediatamente después del tratamiento o al final de ese día. Normalmente el paciente se siente mejor los días en los que no recibe tratamiento. Las náuseas y los vómitos solían ser dos de los efectos secundarios más debilitantes, pero gracias a los avances en los medicamentos de quimioterapia y los medicamentos contra las náuseas esta complicación ahora es mucho más controlable. Solo determinados medicamentos de quimioterapia provocan estos síntomas y, generalmente, los médicos recetan medicamentos contra las náuseas con el propósito de contrarrestar este efecto secundario.

Collapsed Consejos útiles para controlar las náuseas y los vómitos

Irritación y sensibilidad de la piel

Irritación y sensibilidad de la piel

La radioterapia puede provocar enrojecimiento, picazón, sequedad, llagas, hinchazón o sensibilidad en la piel del área tratada. La gravedad de los cambios en la piel depende de la dosis de radiación que reciba. La radiación en dosis altas daña las células de la piel y puede destruirlas. Estos cambios generalmente aparecen algunas semanas después de comenzar el tratamiento y desaparecen algunas semanas después de culminarlo. No obstante, es posible que tenga algunos cambios a largo plazo, como piel gruesa, seca, oscura y llena de manchas. Las irritaciones leves de la piel también son un efecto secundario frecuente de la quimioterapia. Es probable que la piel se enrojezca, se reseque o le pique, y que sus uñas se tornen oscuras, frágiles o agrietadas. Trate la piel con suavidad y recuerde que la mayoría de estos cambios desaparecerán cuando culmine el tratamiento.

Collapsed Consejos útiles para controlar la irritación de la piel

Cansancio

Cansancio

Sentir cansancio y agotamiento es un efecto secundario frecuente de la quimioterapia y la radioterapia. Muchas personas que se someten a radioterapia se sienten débiles y cansadas. La radioterapia daña las células sanas normales y el organismo consume mucha energía para reponerse entre una sesión y otra. Además, la rutina diaria de hacer el tratamiento y el estrés relacionado con la enfermedad pueden ser agotadores. La mayoría de las personas comienzan a sentir cansancio algunas semanas después de iniciar el tratamiento con radiación y recuperan las energías seis semanas a doce meses después de la última sesión de radioterapia. Los medicamentos de la quimioterapia pueden reducir el número de glóbulos rojos y ocasionar una afección denominada "anemia". La hemoglobina es una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos y que transporta el oxígeno a todo el organismo. Cuando el número de glóbulos rojos es bajo, los órganos no obtienen el oxígeno suficiente. La falta de oxígeno es el factor que provoca síntomas como piel pálida y cansancio.

Collapsed Consejos útiles para controlar el cansancio

Diarrea

Diarrea

La diarrea (heces sueltas y acuosas) es otro efecto secundario frecuente de algunos tipos de quimioterapia. Algunos medicamentos de quimioterapia pueden dañar las células de rápida división en el tubo digestivo y provocar deposiciones acuosas. Tal vez este efecto secundario también se manifieste si recibe radioterapia en la región pélvica o abdominal. Hable con el médico si tiene diarrea excesiva o irrefrenable. Este efecto secundario puede suponer un riesgo para la vida si no se controla de manera adecuada. Puede ocasionar afecciones más graves, como deshidratación, desnutrición, dolor e inflamación. El médico puede recetarle medicamentos para prevenir la diarrea y ayudar a que el organismo absorba todos los nutrientes de los alimentos.

Collapsed Consejos útiles para controlar la diarrea

Infección

Infección

Las infecciones constituyen otros efectos secundarios frecuentes de la quimioterapia. Los medicamentos de la quimioterapia pueden reducir el número de glóbulos blancos y provocar una afección que se conoce como "neutrocitopenia". Los neutrófilos son un tipo específico de glóbulo blanco que destruye las bacterias y constituye la defensa principal del organismo para combatir la infección. Si el nivel de neutrófilos es bajo, la persona tiene más probabilidades de contraer infecciones y le resultará más difícil combatir cualquier infección que contraiga. En general, estas infecciones se deben a las bacterias de la piel, la boca o el colon. El médico le pedirá análisis de sangre de rutina para detectar si tiene signos de una infección y puede prescribirle medicamentos para aumentar el número de glóbulos blancos.

Collapsed Consejos útiles para controlar las infecciones

Entumecimiento, cosquilleo o ardor en las manos o los pies

Entumecimiento, cosquilleo o ardor en las manos o los pies

La neuropatía periférica es uno de los efectos secundarios más importantes de la quimioterapia. El sistema nervioso central comprende el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico transmite información entre el sistema nervioso central y el resto del organismo. La neuropatía periférica tiene lugar cuando el daño que sufre el sistema nervioso periférico interfiere en estas señales entre el cerebro y el resto del organismo. Los efectos de la neuropatía no son graves y no necesariamente duran mucho tiempo, pero pueden ser molestos y se presentan con frecuencia tras realizar determinados tipos de quimioterapia. Asegúrese de comunicarle al médico si presenta algún síntoma, de modo que se pueda tomar medidas para aliviar el problema. Pregúntele también si la neuropatía está relacionada con los tipos de tratamiento que recibe.

Collapsed Consejos útiles para controlar la neuropatía periférica

Llagas en la boca, los labios y la garganta

Llagas en la boca, los labios y la garganta

Las llagas de la boca y la garganta son un efecto secundario frecuente de la quimioterapia y la radioterapia. La boca y la garganta están recubiertas por células de rápida división que son sensibles al daño que provocan determinados medicamentos de la quimioterapia y los tratamientos con radiación. Las llagas de la boca normalmente aparecen antes de cumplirse una semana de la quimioterapia. Es posible que tenga sensación de ardor, inflamación, llagas, úlceras, malestar o dolor dentro de la boca. Las llagas de la boca y la garganta que aparecen a raíz de la radioterapia suelen ser problemas a corto plazo y desaparecen cuando culmina el tratamiento. Sin embargo, algunos cambios pueden durar meses o incluso años. Si va a recibir radiación en la zona de la cabeza y el cuello, es importante que consulte a un dentista oncológico antes de comenzar el tratamiento. El dentista se asegurará de que la boca esté lo más sana posible y que esté preparado para comenzar. Mantenga informado al médico sobre las llagas de la boca. Si empeoran lo suficiente, el médico puede sugerir reducir las dosis o demorar el tratamiento.

Collapsed Consejos útiles para controlar las llagas en la boca, los labios y la garganta

Cómo lidiar con el linfoma de Hodgkin

Manténgase activo

Manténgase activo

Tener un linfoma de Hodgkin no significa que debe postergar su vida. Si se siente lo suficientemente bien como para disfrutar las actividades que le agradaban antes de recibir el diagnóstico, siga haciéndolas. Para desarrollar y mantener la fuerza del cuerpo, es importante que haga actividad física con regularidad.

Consuma alimentos y líquidos acordes con una alimentación saludable

Consuma alimentos y líquidos acordes con una alimentación saludable

Una nutrición adecuada es importante para su salud, en especial durante el tratamiento contra el cáncer; beba mucha agua y adopte una alimentación equilibrada.

Manténgase informado

Manténgase informado

Informarse sobre el linfoma de Hodgkin lo ayudará durante el proceso de toma de decisiones a medida que avanza hacia la recuperación. Además, si sabe qué esperar, estará en una posición relativa de facilidad y eliminará las dudas o la confusión innecesarias.

Adopte una función activa

Adopte una función activa

Este es su tratamiento y, como tal, usted y el médico lo manejan totalmente. No deje que otras personas tomen decisiones por usted. Adopte una actitud activa.

Busque un grupo de apoyo

Busque un grupo de apoyo

Los grupos de apoyo pueden ayudar a algunos pacientes a lidiar con el torrente de emociones que surgen en torno a un diagnóstico de cáncer. Es difícil sobrellevar problemas como la ansiedad y la frustración sin compañía; además, los vínculos y las amistades que se desarrollan en estos grupos suelen ser duraderas. Los grupos también constituyen una excelente fuente de información para amigos y familiares de los pacientes, así como también para el paciente. Busque grupos de apoyo locales en el área donde usted reside.

Establezca objetivos prácticos

Establezca objetivos prácticos

Muchas personas descubren que volver al trabajo durante el tratamiento o posteriormente los ayuda a lidiar con la enfermedad. Converse con su empleador acerca de la Ley de Licencia Familiar y Médica (Family and Medical Leave Act, FMLA) y determine el cronograma de trabajo más adecuado durante el tratamiento y posteriormente.

Reserve tiempo para usted

Reserve tiempo para usted
Reserve tiempo para usted

Puede reducir la lucha contra el estrés y el agotamiento que conlleva el cáncer si se reserva tiempo solamente para relajarse. Este el momento de que se centre en usted mismo y priorice la recuperación.

Gracias a las investigaciones continuas sobre los nuevos métodos de tratamiento, los pacientes que padecen el linfoma de Hodgkin tienen a su disposición más opciones de tratamiento, lo cual prolonga y mejora la calidad de vida.