El cáncer de mama HER2 positivo es una forma agresiva de cáncer en el que las células producen demasiadas proteínas HER2, lo que causa que se proliferen rápidamente y se dividan de manera irrefrenable. El cáncer de mama metastásico es el estadio más avanzado (estadio IV). Describe el cáncer que se ha diseminado desde la ubicación original del seno a otras partes del cuerpo. Por lo tanto, el cáncer de mama metastásico HER2 positivo es un cáncer de rápido crecimiento que ya se ha diseminado en el organismo. Muestra menor respuesta a los tratamientos tradicionales como la terapia hormonal y ciertos agentes de quimioterapia, y tiene más probabilidades de recurrir en comparación con otras formas de cáncer de mama. Sin embargo, los tratamientos como la terapia dirigida al receptor HER2 permiten que el médico localice específicamente las proteínas HER2 e impida que aceleren el crecimiento de las células y la capacidad del cáncer de invadir y diseminarse.
Su médico debe practicar una biopsia para determinar si la anomalía que presenta la mama es realmente cáncer. Extraerá una muestra de tejido y la enviará a un patólogo para que la examine al microscopio y emita un diagnóstico. El patólogo le enviará un informe al médico con el diagnóstico y algunas características importantes del cáncer, lo que incluye el estado de HER2. El patólogo podrá realizar las siguientes pruebas para determinar el estado de HER2.
En la prueba de inmunohistoquímica se usan anticuerpos para detectar la presencia de la proteína HER2 en células cancerosas. Estos anticuerpos producen manchas visibles cuando se encuentran con las proteínas, lo que le permite al patólogo determinar si las células contienen cantidades normales o anormalmente altas de HER2. Los resultados de la prueba de IHQ pueden ser 0 (negativo), 1+ (negativo), 2+ (fronterizo) y 3+ (HER2 positivo).
En la prueba de hibridación fluorescente in situ se utiliza ADN para delinear la composición genética de las células de una persona. Permite al patólogo determinar cuántas copias de un gen están presentes. Los resultados son HER2 amplificado (positivo, demasiadas copias) o HER2 no amplificado (negativo, pocas copias).
Esta prueba es más precisa que la IHC y se utiliza cuando los resultados de la IHC no son concluyentes.
Women with breast cancers that are HER2 amplified (positive) may be eligible to receive medication targeting the HER2 protein.
Mediante esta prueba, se determina si hay demasiadas copias del gen HER2 utilizando una tinción que hace que los genes cambien de color. La tinción se aplica a la muestra de tejido y se examina al microscopio. Los resultados de esta prueba son HER2 positivo o HER2 negativo.
En la prueba Inform HER2 Dual ISH también se utiliza una tinción para determinar el número de copias del gen HER2. Los resultados son HER2 positivo o HER2 negativo.
Los cánceres de mama invasivos deben analizarse rutinariamente para determinar el estado de HER2, ya que los resultados pueden afectar las decisiones de tratamiento. El cáncer de mama HER2 negativo puede transformarse en HER2 positivo con el tiempo y viceversa.
Los médicos generalmente tratan el cáncer de mama metastásico HER2 positivo con una combinación de terapia dirigida, quimioterapia y, en algunos casos, terapia hormonal para retardar el crecimiento del tumor, mejorar el control de los síntomas y la calidad de vida y prolongar la supervivencia. La terapia dirigida es extremadamente efectiva para tratar este subtipo de cáncer de mama, y ha optimizado la tasa de supervivencia y la calidad de vida de las mujeres con esta forma agresiva de cáncer.
La terapia dirigida se dirige específicamente a las células cancerosas positivas para HER2, evitando que las proteínas HER2 impulsen el crecimiento celular. Estos medicamentos incluyen trastuzumab, lapatinib, pertuzumab, neratinib, tucatinib, trastuzumab, deruxtecan, margetuximab y ado-trastuzumab emtansine (T-DM1). El tratamiento de primera línea suele ser una combinación de trastuzumab, pertuzumab y quimioterapia, Taxotere o paclitaxel. Para los tumores con receptores hormonales positivos, la terapia de primera línea en ocasiones puede ser la terapia hormonal más trastuzumab o lapatinib. Sin embargo, suponga que el cáncer empeora o regresa después de estos tratamientos. Sin embargo, si el cáncer empeora o regresa después de estos tratamientos, la terapia de segunda línea puede incluir tratamiento con T-DM1 u otra combinación de medicamentos que el paciente aún no haya recibido, incluido lapatinib o pertuzumab. Además, después de la radioterapia, existen opciones de usar tucatinib, trastuzumab y capecitabina para la metástasis cerebral.
Para la terapia adyuvante (tratamiento posterior a la cirugía cuando no hay evidencia de enfermedad en el organismo) del cáncer de mama HER2 positivo, existen opciones de trastuzumab solo, trastuzumab más pertuzumab, o trastuzumab seguido de neratinib. La terapia adyuvante óptima contra HER2 puede variar según la persona y se determinará mediante una evaluación y consulta con su médico. Los conjugados de anticuerpo-fármaco (ADC, por sus siglas en inglés) son una clase de medicamentos biofarmacéuticos diseñados como una terapia dirigida para el tratamiento del cáncer. A diferencia de la quimioterapia, los ADC están destinados a atacar y eliminar las células tumorales mientras preservan las células sanas.
En la quimioterapia se utilizan medicamentos que se desplazan por el torrente circulatorio y destruyen cualquier célula cancerosa que encuentran. Puede ayudar a reducir las metástasis y a controlar los síntomas de la enfermedad. Medicamentos de quimioterapia pueden ser administrados por medio de la vena (vía intravenosa) o por la boca (vía oral).
En la radioterapia, se usan rayos o partículas de gran energía para destruir las células cancerosas. En el cáncer de mama de estadio IV, se administra para reducir los tumores, calmar el dolor y aliviar los síntomas.
Los ensayos clínicos permiten a los pacientes recibir un nuevo tratamiento antes de que esté disponible para el público general. En algunos casos, puede tratarse de un fármaco nuevo que no se ha utilizado previamente en humanos, o de un fármaco o una combinación de fármacos que no se utiliza actualmente para esa etapa o tipo de cáncer específico. Los ensayos clínicos de fase inicial suelen utilizarse para evaluar los efectos secundarios de un fármaco o una combinación de fármacos, mientras que los ensayos clínicos de fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un nuevo tratamiento para una etapa o tipo de cáncer determinado. Los ensayos clínicos permiten a médicos e investigadores optimizar el tratamiento del cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un ensayo clínico puede resultar en un fármaco nuevo e innovador o puede no tener ningún efecto. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los ensayos clínicos para su situación en particular. Se recomienda ampliamente la participación en ensayos clínicos.
Uno de sus mejores aliados en la lucha contra el cáncer de mama metastásico HER2+ es su oncólogo. La mejor manera de comprender mejor su enfermedad y mejorar la calidad de su atención es haciendo preguntas. Las preguntas bien planeadas pueden ayudarlo a aprovechar al máximo las consultas médicas y hacer la gran diferencia.