Diagnóstico
La mayoría de los tumores cerebrales no se detectan sino hasta que el paciente comienza a presentar síntomas. Si usted presenta síntomas de un tumor cerebral, el médico le realizará un examen físico y considerará sus antecedentes médicos. Es posible que el médico utilice las siguientes pruebas para diagnosticar la causa de sus síntomas:

Examen neurológico
Su médico realizará un examen neurológico para evaluar la función cerebral y medular. Mediante un examen neurológico, se examinan funciones vitales como la visión, la audición, la resistencia muscular, los reflejos, la coordinación y la lucidez mental. Si los resultados de los exámenes son irregulares, su médico puede derivarlo a un neurólogo para que le realice más pruebas.
Tomografía computarizada
Para una tomografía computarizada (TC), usted debe recostarse boca arriba en una mesa mientras un aparato gira alrededor de su cuerpo y toma imágenes por rayos X. Se producen imágenes transversales detalladas del cerebro, lo cual le permite al médico determinar la ubicación exacta del tumor en el cerebro. La TC permite ver bien huesos, calcificaciones, agrandamiento ventricular e inflamación, pero no proporciona buenas imágenes de los tejidos blandos del cerebro y no es tan útil como una resonancia magnética (RM) para mostrar las características de los tumores cerebrales.
Resonancia magnética
En la resonancia magnética (RM), se utilizan potentes imanes para producir imágenes muy detalladas del cerebro y la médula espinal. Esta prueba resulta muy útil para examinar el tejido blando de la cabeza. La RM puede mostrar diferencias en el tejido del cerebro, incluso crecimiento e inflamación (edema) anormales, lo cual le permite al médico identificar tumores cerebrales.
Tomografía por emisión de positrones
Para una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico primero le inyecta una sustancia radioactiva al paciente en el torrente sanguíneo. Luego, las células que requieren de mucha energía absorben esta sustancia (metabólicamente activas). Las células cancerosas, que crecen y se dividen activamente, absorben la mayor parte de la sustancia inyectada, lo que hace que el tejido maligno brille en las radiografías. Las áreas de mayor brillo en la TEP le permiten al médico determinar la ubicación del tumor. Debido a que el tejido cerebral normal es muy activo metabólicamente, es probable que la TEP no sea óptima para la detección de tumores cerebrales.
Punción lumbar
El médico extrae una muestra de líquido cefalorraquídeo de la sección inferior de la médula espinal con una aguja larga y delgada después de adormecer el área de donde se realizará la extracción. El médico luego envía el líquido a un laboratorio para que se analice al microscopio a fin de detectar cualquier anomalía o signo de células tumorales.

Craneotomía (biopsia quirúrgica)
Durante una biopsia, el médico extrae una muestra de tejido del tumor y la envía a analizar al microscopio. La biopsia constituye la única manera de comprobar la naturaleza del tumor cerebral, más específicamente, si es benigno o maligno. En el caso de los tumores cerebrales, los médicos generalmente extraen una muestra de biopsia durante la misma cirugía en la que se extirpa el tumor. Es posible que el médico observe cuidadosamente el tumor según el tamaño, la ubicación y la manera en la que se descubrió antes de decidir la extirpación quirúrgica. Al realizar una craneotomía (cirugía en la que se abre el cráneo) para extirpar el tumor, el médico enviará una muestra de tejido al laboratorio para verificar el diagnóstico.
Biopsia estereotáctica
Los médicos realizan biopsias estereotácticas en el caso de tumores que se encuentran en la parte profunda del cerebro y a los que es difícil llegar. El médico realiza una pequeña perforación en el cráneo y utiliza una tomografía o una resonancia magnética para guiar una aguja a la ubicación precisa del tumor y extraer una pequeña muestra de tejido. Si el tumor se encuentra en el tronco encefálico o en otra área clave, es posible que el médico no pueda extraer una muestra de tejido sin dañar tejido sano.