Si el médico detecta una recidiva durante una consulta de seguimiento, le pedirá pruebas de diagnóstico y biopsias para asegurarse. El tratamiento del cáncer recidivante depende de los siguientes factores:
Las opciones de tratamiento del cáncer recidivante suelen ser las mismas que para cualquier tipo de cáncer. El médico elaborará un plan de tratamiento en función de los factores mencionados. El plan de tratamiento comprenderá una combinación de las siguientes terapias:
La cirugía es el tratamiento principal para la mayoría de los tipos de cáncer. El cirujano extirpa el tumor junto con un margen del tejido sano que se encuentra alrededor de dicho tumor. Asimismo, es posible que extirpe algunos ganglios linfáticos cercanos. Para aumentar su eficacia, la cirugía también puede combinarse con otros tratamientos contra el cáncer; además, puede emplearse para aliviar los síntomas.
La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de destruir las células cancerosas. Medicamentos de quimioterapia pueden ser administrados por medio de la vena (vía intravenosa) o por la boca (vía oral). El médico prescribe quimioterapia para reducir el tumor antes de la cirugía y para destruir cualquier vestigio de cáncer después de la cirugía. En los estadios más avanzados, es decir, cuándo el cáncer se ha diseminado, la quimioterapia podría ser la mejor opción de tratamiento para aliviar los síntomas y prolongar la supervivencia.
En la radioterapia, se usan ondas de rayos de gran energía para destruir las células cancerosas. El médico prescribe radioterapia para reducir el tumor antes de la cirugía y para eliminar cualquier vestigio de cáncer después de la cirugía. En los estadios más avanzados, la radiación puede usarse para aliviar los síntomas o evitar un crecimiento mayor en determinadas áreas, como el cerebro y la columna vertebral.
Algunos tipos de cáncer necesitan hormonas para crecer. La hormonoterapia disminuye el nivel de estas hormonas o bloquea su efecto con el objeto de retrasar el crecimiento de las células cancerosas.
Debido a que algunas células cancerosas contienen demasiadas proteínas, el cáncer se desarrolla de manera más agresiva. La terapia dirigida localiza estas células específicamente, lo cual impide que las proteínas se alimenten del crecimiento celular.
La terapia biológica estimula el sistema inmunitario y ayuda a combatir las células cancerosas.
Con el trasplante de células madre, los pacientes pueden recibir dosis más altas de radiación y quimioterapia. Estas dosis altas destruyen las células normales así como las células cancerosas. Después del tratamiento, el paciente recibe células madre que producen sangre y permiten que el organismo genere nuevas células sanguíneas sanas.
Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.
La atención paliativa, también llamada "asistencia complementaria", hace referencia a un tratamiento para aliviar los síntomas con el fin de aumentar la comodidad y mejorar la calidad de vida del paciente que padece una enfermedad en estadio avanzado. El objetivo de la atención paliativa no es curar el cáncer, sino hacer que la vida sea más fácil y cómoda.