Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. El factor de riesgo ambiental más frecuente que incide en el desarrollo del melanoma y otros tipos de cáncer de piel es la exposición a la radiación UV. Este es el único factor de riesgo sobre el que se tiene algún tipo de control. El resto de los factores de riesgo generalmente son genéticos. A continuación, se detallan algunos de los principales factores de riesgo que inciden en el desarrollo del melanoma:
Factores de riesgo genéticos

Piel blanca
Las personas que tienen piel clara y ojos azules, son rubias o pelirrojas y tienen muchas pecas, tienden a broncearse con más facilidad y presentan un riesgo mayor de tener un melanoma.
Edad y Género
Aunque las personas mayores tienen más probabilidades de desarrollar melanoma, las personas menores de 30 años también pueden desarrollar este cáncer. El melanoma es más común en mujeres antes de los 40 años y más común en hombres después de los 40 años.

Antecedentes personales
Las personas que han tenido un melanoma u otro tipo de cáncer de piel tienen más posibilidades de tener un melanoma.

Antecedentes familiares
Si usted tiene uno o más parientes cercanos que han tenido un melanoma, tiene un riesgo mayor de contraer esta enfermedad.

Lunares (nevos)
Un lunar (nevo) es un tumor benigno de la piel que se origina en los melanocitos. Las personas que tienen muchos lunares (es decir, más de 50) corren un riesgo mayor de padecer un melanoma.

Síndrome de melanoma y lunar atípico
Un nevo displásico es un lunar que tiene un aspecto diferente en relación con la mayoría de los lunares (es decir, el tamaño, la forma, el color y la textura) y presenta más probabilidades de convertirse en cáncer. Las personas que tienen este síndrome presentan un gran número de nevos displásicos y tienen un riesgo mayor de padecer melanoma.
Xerodermia pigmentosa
La xerodermia pigmentosa es una afección hereditaria, en la que una enzima que se encarga de la reparación del ADN no funciona correctamente. Las personas que padecen esta afección no pueden reparar el daño al ADN provocado por la radiación UV y corren un riesgo mayor de tener un melanoma.
Factores de Riesgo Ambiental

Radiación ultravioleta (UV)
La radiación ultravioleta del sol y las camas solares puede dañar el ADN de las células de la piel y hacer que se vuelvan malignas. Usted corre un mayor riesgo de sufrir melanoma si tiene antecedentes de quemaduras solares graves o si se broncea con frecuencia.

Supresión del sistema inmunológico
Las personas que toman medicamentos que suprimen el sistema inmunológico tienen un mayor riesgo de desarrollar melanoma. Esto puede incluir a personas que toman medicamentos para prevenir el rechazo de un trasplante de órgano.