Tratamiento

El tratamiento habitual de GMSI y mieloma latente es espera vigilante. Si el enfermedad progresa a mieloma requiriendo tratamiento, el terapia habitual es basado en medicamentos dirigidos modernos y en la mayoría de los casos, seguida de quimioterapia y trasplante de células madre con dosis altas. Además, los médicos suelen recetar tratamientos de apoyo, como agentes dirigidos a los huesos, anticuerpos monoclonales, líquidos intravenosos, profilaxis antiviral y de coágulos de sangre, y factores de crecimiento para tratar los síntomas y complicaciones del enfermedad. Estos son algunos métodos que puede recomendar el medico para tratar el mieloma multiple:

Espera cautelosa y supervisión activa
Espera cautelosa y supervisión activa

Para tratar la GMSI en etapa temprana o el mieloma latente, el médico puede recomendar "espera vigilante" o "vigilancia activa". Si un paciente no tiene síntomas y tiene una carga tumoral de bajo nivel, los efectos secundarios del tratamiento activo a menudo superan los beneficios. Estos pacientes son monitoreados con pruebas cada tres a seis meses para asegurarse de que las células plasmáticas anormales y la paraproteína no hayan progresado. Si las pruebas muestran alguna progresión de cáncer, se puede iniciar un tratamiento activo.

Quimioterapia

Click Image to Enlarge.

Quimioterapia/ Agentes dirigidas

La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de destruir las células cancerosas. Medicamentos de quimioterapia pueden ser administrados por medio de la vena (vía intravenosa) o por la boca (vía oral). Los médicos generalmente proporcionan una combinación de distintos medicamentos de quimioterapia o combinan la quimioterapia con otros medicamentos para tratar el mieloma múltiple. Los pacientes recibirán diferentes regímenes y combinaciones en función de su edad, salud, los síntomas y el estadio de la enfermedad. A menudo, después de tratamiento inicial para el mieloma múltiple, su médico le recomendará una terapia con quimioterapia de dosis alta y infusión de sus propias células madre. Se ha demostrado que este tipo de terapia más agresiva aumenta el tiempo de remisión en pacientes con mieloma cuando se usa. La bioterapia utiliza medicamentos que viajan a través del torrente sanguíneo hasta objetivos específicos, como las células plasmáticas anormales.
Hoy en día, la mayoría de los tratamientos con mieloma utilizan agentes biológicos con más frecuencia que la quimioterapia, aunque la quimioterapia todavía se usa. La inmunoterapia también es ahora parte del tratamiento del mieloma múltiple y se usa tanto cuando los pacientes son diagnosticados recientemente con mieloma como si su mieloma reaparece después de la terapia inicial. Con la inmunoterapia, el propio sistema inmunológico del paciente mata el mieloma con la ayuda de anticuerpos monoclonales. Una nueva clase de medicamentos, denominados inhibidores de linfocitos T biespecíficos (BITE, por sus siglas en inglés), consiste en que un anticuerpo se une simultáneamente a las proteínas de las células cancerosas y, al mismo tiempo, activa a los linfocitos T para destruir las células del mieloma. También son muy específicos para el tratamiento del mieloma. Los dos nuevos inhibidores de linfocitos T biespecíficos aprobados por la FA son el teclistimab (que actúa sobre BCMA) y el talquetemab (que actúa sobre GPRC5D). Los esteroides pueden estar incluidos en su plan de tratamiento.

Quimioterapia de dosis alta y trasplante de células madre

Click Image to Enlarge.

Quimioterapia de dosis alta y trasplante de células madre

Este procedimiento puede ser recomendado para pacientes que no responden bien a quimioterapia con dosis habituales o para pacientes en remisión, para prevenir una recurrencia y extender la duración de la remisión. En este procedimiento, el paciente recibe dosis extra altas de quimioterapia en un esfuerzo por eliminar las células cancerosas. Sin embargo, dado que la quimioterapia se dirige a todas las células del cuerpo que se dividen rápidamente y no solo a las células cancerosas, estas dosis extra altas también destruyen las células sanas de la sangre y la médula ósea.
Después de la quimioterapia, el paciente recibe sus propias células madre productoras de sangre para ayudar al cuerpo a formar células sanguíneas nuevas y sanas.Esto se llama un trasplante autólogo de células madre.

Inhibidores de proteasoma

Click Image to Enlarge.

Inhibidores de proteasoma

La frase terapia dirigida significa que el tratamiento afecta sólo a las células cancerosas y casi no afecta a las células normales. La terapia dirigida detiene el crecimiento de las células cancerosas al interferir con las señales que causan que el cáncer crezca o persista. El objetivo, en muchos casos, es una proteína normal presente en células cancerosas y normales, pero la concentración de la proteína podría ser más elevada en las células cancerosas. Por consiguiente, cuando se bloquea ese objetivo, las células cancerosas se ven afectadas más que las células normales. Una forma de terapia dirigida, los inhibidores de proteasoma como el bortezomib, el ixazomib y el carfilzomib, bloquean el crecimiento y el funcionamiento de células anormales. Se pueden tomar esteroides junto con el régimen farmacológico recomendado por su médico. La investigación en este campo es muy activa y es probable que pronto existan nuevos fármacos de baja toxicidad para tratar el mieloma.

Anticuerpos Monoclonicos

Click Image to Enlarge.

Anticuerpos Monoclonicos

Otro tipo de terapia para el mieloma múltiple es mediante el uso de anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales son proteínas producidas por el mismo grupo de células y consisten en moléculas de anticuerpo idénticas. Los anticuerpos monoclonales que se dirigen a marcadores específicos en las células de mieloma ahora se usan de forma rutinaria en el tratamiento del mieloma múltiple. La mayoría de los efectos secundarios de los anticuerpos monoclonales están relacionados con reacciones alérgicas leves en el momento de recibir el anticuerpo.

Immunomodulators

Click Image to Enlarge.

Inmunomoduladores

Esta es otra forma de terapia importante en el manejo del mieloma. Esta clase de fármacos, que incluye la talidomida y la lenalidomida, actúa de diversas maneras para estimular la muerte de las células cancerosas. Estos fármacos pueden reducir el número de vasos sanguíneos nuevos necesarios para el crecimiento de células tumorales nuevas y estimular la actividad de las células normales que matan a las células cancerosas. Se están conduciendo investigaciones importantes sobre el desarrollo del uso eficaz de este tipo de terapia para tratar el mieloma.

Radioterapia
Radioterapia

En la radioterapia, se usan rayos de gran energía para localizar y destruir las células cancerosas. La radioterapia se usa con poca frecuencia como tratamiento principal del mieloma múltiple, pero puede utilizarse para tratar el plasmocitoma solitario,
un solo bulto de células plasmáticas malignas en un lugar del cuerpo.
La radioterapia también se puede administrar como terapia paliativa, para tratar áreas de hueso debilitado o para encoger los tumores que están causando problemas. Esto puede ayudar a aliviar el dolor y otros síntomas de la enfermedad.

Estudios clínicos
Estudios clínicos

Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.

Cuidados paliativos/de respaldo

Click Image to Enlarge.

Cuidados paliativos/de respaldo

El cuidado paliativo es todo tipo de tratamiento para pacientes con cáncer que tiene el fin de aliviar los síntomas y los efectos secundarios de la enfermedad, y mejorar la calidad de vida del paciente. El objetivo del cuidado paliativo no es curar la enfermedad sino lograr que el paciente se sienta lo más cómodo posible. El médico puede indicar bifosfonatos para tratar el daño en los huesos causado por el mieloma múltiple, líquidos por vía intravenosa para tratar la hipercalcemia y plasmaféresis para remover las proteínas M de la sangre.