Factores de riesgo
Alrededor de una de cada 150 personas tiene mieloma múltiple en algún momento de la vida. A pesar de que aún se desconocen las causas exactas de la enfermedad, los médicos reconocen determinados "factores de riesgo" que inciden en el desarrollo de este tipo de cáncer. Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del mieloma múltiple:
Gammapatía monoclonal de significación indeterminada
La gammapatía monoclonal de significación indeterminada (GMSI) es una afección precancerosa en la que una persona tiene muchas copias del mismo anticuerpo, pero que no forman un tumor o una protuberancia ni provocan ninguno de los demás problemas en la sangre, los huesos o los órganos del mieloma múltiple. Las personas que tienen GMSI presentan un riesgo mayor de contraer mieloma múltiple. No obstante, algunas personas que padecen GMSI nunca contraen mieloma y el motivo exacto se desconoce. Posiblemente una consulta con un especialista en mieloma puede ser la única manera de saber sobre este tema con certeza.
Mieloma Múltiple Latente
Los pacientes con mieloma múltiple latente tienen un nivel más alto de células plasmáticas anormales en la médula ósea que los pacientes con GMSI y su riesgo de transformación en mieloma múltiple también es ligeramente mayor. Algunos pacientes con mieloma múltiple latente tienen una enfermedad de alto riesgo con una alta probabilidad de transformación en mieloma múltiple activo. En este escenario clínico específico puede estar indicada una consulta con su médico. No existen tratamientos aprobados para el mieloma múltiple latente. En estos pacientes se recomienda una estrecha observación con monitorización de las paraproteínas en sangre y orina.

Plasmocitoma Solitario
Un plasmocitoma solitario es una afección que presenta solo un tumor de células plasmáticas o de mieloma malignas. Muchas personas con esta condición desarrollan, luego, mieloma múltiple, en el que hay múltiples tumores de células plasmáticas malignas o propagación de las células malignas a toda la médula ósea. Las ubicaciones de plasmacitomas varían, pero normalmente se producen en un hueso o tejidos blandos del cuerpo. Los pacientes con plasmacitoma solitario suelen tener médula ósea normal.

Edad
El mieloma múltiple es una enfermedad que afecta a los adultos mayores. La edad media en el momento del diagnóstico es de unos 70 años.

Raza
El riesgo de padecer mieloma múltiple es mayor en las personas afroamericanas en comparación con las personas de raza blanca. Sin embargo, el riesgo de las personas asiáticas americanas es menor. No se conoce completamente el motivo de estas diferencias raciales.
Género
Los hombres son más propensos a contraer mieloma múltiple en comparación con las mujeres.
Antecedentes familiares
Tener un miembro de la familia con mieloma múltiple aumenta ligeramente el riesgo de que una persona desarrolle la enfermedad.
Exposición
La exposición a ciertos químicos fuertes o a la radiación podría incrementar el riesgo de desarrollar mieloma múltiple.

Obesidad
El sobrepeso extremo y la obesidad pueden aumentar el riesgo de contraer mieloma múltiple.