Diagnóstico

Si usted tiene alguno de los síntomas de cáncer de vagina, el médico la examinará completamente y le hará algunas preguntas sobre su estado de salud general, su estilo de vida y sus antecedentes familiares. El médico puede realizarle un examen pélvico o una prueba de Papanicolaou para detectar cualquier anomalía. Si estos exámenes sugieren la posibilidad de cáncer de vagina, tal vez le solicite pruebas adicionales. A continuación, se detallan algunas de las pruebas que el médico puede recomendarle para detectar y diagnosticar el cáncer de vagina:

Examen pélvico
Examen pélvico

El médico utilizará un instrumento llamado "espéculo" para abrir la vagina y, así, ver la vagina y el cuello uterino. El médico palpará el interior de la vagina y del recto de la paciente con un dedo, utilizando un guante lubricado, para verificar la presencia de cualquier crecimiento o anomalía en la vagina o en los órganos cercanos. Un tacto rectal es importante, ya que le permite al médico palpar la pelvis en profundidad para verificar la presencia de cualquier crecimiento que pudiera no haberse palpado en el tacto vaginal.

Prueba de Papanicolaou
Prueba de Papanicolaou

Este procedimiento consiste en raspar células de la superficie de la vagina y del cuello uterino con un cepillo especial. El médico luego envía las células al laboratorio para que se analicen al microscopio y se determine si hay alguna anomalía.

Colposcopía

Click Image to Enlarge.

Colposcopía

El médico utiliza un dispositivo llamado "colposcopio" para examinar la superficie del cuello uterino y de la vagina. Un colposcopio es un dispositivo con lentes binoculares de aumento que le permiten al médico examinar el cuello uterino y la vagina desde fuera del cuerpo durante una examinación con espéculo. Para identificar las células anómalas, se aplicará una solución especial (ácido acético) en el cuello uterino y la vagina.

Biopsia
Biopsia

La biopsia constituye la única manera de comprobar la presencia de cáncer. Si el médico advierte la presencia de anomalías durante la colposcopía o el examen pélvico, utilizará pinzas de biopsia para extraer una muestra de tejido anómalo. Más tarde, enviará la muestra al laboratorio para que la analicen al microscopio.

Radiografía de tórax
Radiografía de tórax

En las radiografías, se emplea radiación electromagnética para producir imágenes del interior del cuerpo. El médico puede solicitar una radiografía de tórax para verificar si el cáncer se ha diseminado a los pulmones.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

En una tomografía computarizada (TC), se utilizan radiografías para producir una imagen del cuerpo. Es posible que le inyecten un colorante especial en las venas y que deba beber un líquido especial para que resalten las vísceras. Una TC revela la presencia de tumores y permite detectar si el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo.

Resonancia magnética

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas de las distintas partes de su cuerpo. El organismo absorbe las ondas de radio, que se liberan siguiendo un patrón determinado que es interpretado por una computadora para mostrar cortes de su cuerpo humano. Las RM son muy útiles para detectar tumores en la pelvis, así como ganglios linfáticos pélvicos dilatados.

Tomografía por emisión de positrones

Click Image to Enlarge.

Tomografía por emisión de positrones

Para realizar una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico inyecta una sustancia radiactiva en su torrente circulatorio. Esta sustancia se acumula en las células malignas (cancerosas) del organismo. El médico luego utiliza un tomógrafo para detectar estas áreas de radioactividad y encontrar la ubicación exacta del cáncer en el organismo de la paciente. Este estudio puede ser juntado con una tomografía computarizada para localizar el cáncer completamente.

Cistoscopía

Click Image to Enlarge.

Cistoscopía

El médico puede recomendar una cistoscopía para determinar si el cáncer de vagina ha invadido la vejiga. En una cistoscopía, el médico introduce una sonda delgada con una cámara y una luz en un extremo dentro de la uretra, y la utiliza para examinar la vejiga. El médico puede tomar una muestra para realizar una biopsia durante este procedimiento.

Rectoscopía

Click Image to Enlarge.

Rectoscopía

El médico puede recomendar una rectoscopía para determinar si el cáncer de vagina ha invadido el recto. En una rectoscopía, el médico introduce una sonda delgada con una cámara y una luz en un extremo dentro del recto, y la utiliza para examinar el recto y el colon. El médico puede tomar una muestra para realizar una biopsia durante este procedimiento.