Estadificación
La estadificación es un método que emplean los médicos para determinar la situación base del cáncer en un paciente, cuán avanzado se encuetnra y el mejor curso del tratamiento. Los médicos generalmente dividen la LMC en tres fases, dependiendo del número (el porcentaje) de blastocitos en la sangre y la médula ósea.
Fase crónica
Descripción
- La cantidad de blastocitos en la sangre y la médula ósea es menor del 15 %. Se presentan síntomas bastante leves. La mayoría de las personas que tienen LMC reciben el diagnóstico en la fase crónica. La LMC en fase crónica generalmente responde bien al tratamiento habitual.
Tratamiento
- El tratamiento de la fase crónica se basa fundamentalmente en la terapia dirigida con inhibidores de la tirosina quinasa, como imatinib, nilotinib, dasatinib, bosutinib, ponatinib y asciminib. Dasatinib, bosutinib, nilotinib, ponatinib y asciminib están aprobados para la segunda y tercera línea de tratamiento. Ponatinib y asciminib son eficaces contra la mutación gape-keep T315I. La omacetaxina está aprobada para pacientes en quienes no han respondido al menos a dos inhibidores de la tirosina quinasa (ITK).
Fase acelerada
Descripción
- La cantidad de blastocitos en la sangre y la médula ósea se encuentra entre el 15 % y el 30 %. Es posible tener síntomas como cansancio, fiebre, pérdida de peso y pérdida de apetito. Algunos subtipos de LMC en fase acelerada no responden tan bien al tratamiento.
Tratamiento
- En esta fase el paciente puede recibir cualquiera de los tratamientos proporcionados en la fase crónica. El médico también puede recomendar la combinación de terapia dirigida con trasplante de células madre o terapia biológica con quimioterapia. Es posible que se realice una transfusión.
Fase blástica
Descripción
- La cantidad de blastocitos en la sangre y la médula ósea supera el 30 %. El comportamiento de la LMC en la fase blástica es más parecido al de una leucemia aguda y avanza rápidamente. Generalmente, se disemina a los tejidos y órganos fuera de la médula ósea y puede provocar síntomas graves (crisis blástica).
Tratamiento
- En esta fase el paciente puede recibir terapia dirigida, quimioterapia, quimioterapia de dosis alta con trasplante de células madre, tratamientos paliativos o estudios clínicos.