Diagnóstico
Si usted tiene síntomas de LMC, el médico analizará sus antecedentes médicos y le realizará un examen físico para determinar qué factores pueden estar provocando los síntomas. Si el médico piensa que usted tiene LMC, se tomarán y controlarán muestras de sangre y médula ósea para detectar signos de la enfermedad. El médico puede recomendar cualquiera de los siguientes procedimientos como parte de este proceso:
Aspiración y biopsia de la médula ósea
Si el médico supone la presencia de LMC, realizará siempre este procedimiento. El médico o enfermero aplican anestesia sobre el hueso de la cadera del paciente y emplean una aguja para extraer una parte de hueso sólido y de la médula ósea. El médico luego examina la muestra de tejido al microscopio para determinar si hay células leucémicas presentes. Esta prueba puede realizarse en el hospital o el consultorio médico, y la mayoría de los pacientes pueden regresar a sus hogares después de la prueba.

Análisis de sangre
Un especialista puede optar por hacer análisis de sangre para detectar cualquier anormalidad. Estas pruebas pueden incluir:
- Frotis de sangre periférica: En esta prueba, un hematólogo examina una muestra de sangre al microscopio. El médico observa el aspecto y la cantidad de distintas células de la sangre y busca anomalías que puedan indicar la presencia de la LMC.
- Hemograma completo: Con un hemograma completo, se mide el nivel de los distintos tipos de células en la sangre. Las personas que tienen LMC suelen presentar demasiados granulocitos anómalos en la sangre. Estas células anómalas pueden desplazar a las células sanguíneas sanas y provocar afecciones como anemia, leucocitopenia y trombocitopenia.
Citoquímica e inmunocitoquímica
En estas pruebas se aplican tinción o anticuerpos especiales a la muestra de sangre o de médula ósea. Estas sustancias reaccionan ante la presencia de determinados tipos de células leucémicas y producen tinciones visibles que se pueden observar al microscopio.
Citometría de flujo
Durante este procedimiento, el médico expone una muestra de sangre o de médula ósea a anticuerpos especiales que se unen únicamente a determinadas sustancias presentes en las células cancerosas. A continuación, mueve la muestra por medio de un haz de láser que ilumina los anticuerpos. Esta prueba le permite al médico identificar los tipos específicos de células de la leucemia, con lo cual puede obtener una mejor idea de la madurez y el origen de las células cancerosas. Es particularmente importante en los estadios avanzados (fases blásticas) para establecer una diferencia entre los tipos de transformación mieloide y linfocítica.
Pruebas de citogenética
El médico examina las células cancerosas y observa si se presentan cambios cromosómicos para determinar las características específicas y el subtipo de la enfermedad. Para estas pruebas, el médico hace crecer una muestra de células de la médula ósea en el laboratorio y examina los cromosomas al microscopio una vez que las células comienzan a dividirse. La división celular es la etapa en la que se pueden observar los cromosomas con mayor facilidad.
Hibridación fluorescente in situ
Los médicos usan esta prueba para detectar cambios en los cromosomas y el ADN de las muestras de sangre y médula ósea. El médico expondrá la muestra a unos colorantes especiales que se unen a partes específicas de determinados cromosomas. Con estos colorantes, el médico puede detectar anomalías en los cromosomas, los cuales, como se sabe, desempeñan una función en la LMC. Esta prueba es mucho más rápida que las pruebas de citogenética porque no es necesario que la muestra celular crezca en un laboratorio.

Reacción en cadena de la polimerasa
El médico puede llevar a cabo esta prueba de ADN en una muestra de sangre o médula ósea. Los médicos usan esta prueba para detectar anomalías cromosómicas que no pueden observarse al microscopio debido a que son demasiado pequeñas. El grado de sensibilidad de esta prueba es muy alto y puede detectar estas anomalías, incluso si hay una cantidad muy reducida de células leucémicas en la muestra.