Tratamiento
La LLC se desarrolla lentamente; por ende, es posible que usted no necesite iniciar el tratamiento hasta que aparezcan síntomas o signos que indiquen que la enfermedad ha avanzado. A continuación, se detallan algunos de los procedimientos que el médico puede recomendarle para tratar la LLC.

Espera cautelosa y supervisión activa
El médico puede recomendar una "espera cautelosa" o una "supervisión activa" para tratar la LLC en estadio temprano. En los pacientes que no presentan síntomas, los beneficios de tratar la LLC en estadio temprano no son mayores que los efectos secundarios del tratamiento. Se realizará un control cuidadoso de estos pacientes para determinar el avance del cáncer. Si el médico detecta que el cáncer avanzó, se recomendará un tratamiento.
Quimioterapia
La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos para tratar las células cancerosas de rápido crecimiento con el fin de destruirlas. Su médico podría probar diferentes combinaciones de medicamentos de quimioterapia o múltiples ciclos, según su caso específico. Sin embargo, la quimioterapia rara vez se utiliza para tratar la LLC.

Radioterapia
La radioterapia utiliza ondas de rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. No se suele usar como tratamiento primario para la LLC, pero puede utilizarse para tratar el agrandamiento de órganos internos y áreas óseas debilitadas por la invasión de células de LLC. También puede utilizarse como tratamiento paliativo para aliviar el dolor. Su médico también podría recomendarle someterse a una radioterapia de baja dosis en todo el cuerpo antes de un trasplante de células madre.
Trasplante de células madre
El trasplante de células madre se utiliza en algunos pacientes con LLC. Este tipo de trasplante es de intensidad reducida y se denomina "trasplante no mieloablativo". En estos trasplantes, se emplea una cantidad menor de quimioterapia agresiva que solo busca inhibir el sistema inmunitario lo suficiente como para evitar el rechazo del trasplante.
Terapia dirigida
Algunos casos de LLC contienen células que expresan ciertas proteínas. Una forma de terapia dirigida, denominada anticuerpos monoclonales, se dirige específicamente a estas proteínas. Recientemente se han aprobado tres nuevos medicamentos orales que actúan sobre enzimas específicas en las células de la LLC para el tratamiento de la LLC en ciertas circunstancias. Estos incluyen inhibidores de BTK, como ibrutinib, acalabrutinib y zanubrutinib; inhibidores de BCL2, como venetoclax; y terapia con anticuerpos CD20, como obinutuzumab.

Inmunoterapia con CAR-T
Un abordaje de la inmunoterapia está siendo estudiado actualmente en ensayos clínicos y consiste en diseñar las propias células inmunológicas de un paciente a fin de reconocer y atacar sus tumores. Las células T son un tipo de célula inmunológica extraídas de la propia sangre del paciente. Una vez extraídas, las células T se modifican genéticamente para producir receptores especiales en su superficie llamados receptores de antígenos quiméricos (chimeric antigen receptors, CAR). Luego, estas células modificadas genéticamente se vuelven a infundir en el torrente sanguíneo del paciente. Después de la reinfusión, las células T se multiplican en el cuerpo del paciente y, con la guía de su receptor modificado, pueden reconocer y destruir las células cancerosas.

Inmunoterapia con CAR-NK
Recientemente, se está estudiando (investigando) y probando en ensayos clínicos un nuevo tipo de inmunoterapia llamada terapia CAR NK. Este tipo de tratamiento potencia la capacidad de las células NK, llamadas células asesinas naturales (NK), para combatir el cáncer. Las células NK forman parte de nuestro sistema inmunitario y patrullan nuestro cuerpo en busca de células anormales, como las cancerosas, para eliminarlas. Las células NK se extraen de la sangre del cordón umbilical donada por los padres tras el nacimiento del bebé y se añaden a un CAR (receptor de antígeno quimérico). Las nuevas células CAR NK reconocen un objetivo en la superficie de las células cancerosas invisibles y lo atacan.
Esplenectomía
El bazo es un órgano del abdomen que filtra las células sanguíneas. En la LLC, el bazo puede agrandarse, ya que las células de la LLC se acumulan en ese lugar, lo que provoca la presión de otros órganos. En los casos graves, si la hinchazón está fuera de control, el médico puede recomendar una cirugía para extirpar el bazo. Esto es poco frecuente y se utiliza solamente en situaciones especiales.

Estudios clínicos
Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.