Factores de riesgo

Un factor de riesgo hace referencia a una característica, una conducta o una afección que aumenta las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo de la LLA:

Género
Género
Género

El riesgo de padecer LLA es ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres.

Raza
Raza
Raza

El riesgo de padecer LLA es ligeramente mayor en las personas de raza blanca en comparación con las personas afroamericanas.

Exposición a productos químicos
Exposición a productos químicos
Exposición a productos químicos

La exposición a determinados productos químicos industriales puede aumentar el riesgo de padecer LLA.

Exposición a radiaciones
Exposición a radiaciones

Si usted alguna vez estuvo expuesto a radiaciones nucleares por un accidente, corre más riesgo de padecer LLA.

Tratamiento de quimioterapia anterior
Tratamiento de quimioterapia anterior

Si usted alguna vez fue tratado con quimioterapia, corre más riesgo de padecer LLA. Existe una relación entre determinados medicamentos de quimioterapia para tratar otros tipos de cáncer y la aparición de la LLA.

Síndromes heredados
Síndromes heredados

Determinados síndromes heredados, como el síndrome de Down, el síndrome de Klinefelter, la anemia de Fanconi y el síndrome de Bloom presentan anomalías genéticas que pueden aumentar el riesgo de padecer LLA.

Infecciones virales
Infecciones virales

Determinadas infecciones virales, como el virus de Epstein-Barr (VEB) y el virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (human T-lymphotropic virus type 1, HTLV-1) pueden aumentar el riesgo de padecer LLA.