cáncer de cuello uterino

Click Image to Enlarge.


¿Qué es el cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino es un cáncer que se forma en las células del cuello uterino. El cuello uterino es la sección inferior y más angosta del útero que une la parte superior del útero a la vagina. El cuello uterino produce moco que ayuda a los espermatozoides a llegar al útero durante las relaciones sexuales y se cierra herméticamente durante el embarazo para mantener al bebé en el útero y luego se dilata durante el parto. El cáncer de cuello uterino generalmente se desarrolla muy lentamente durante años y se presenta primero como cambios precancerosos conocidos como displasia. Estos cambios precancerosos casi siempre son causados ​​por una infección con el virus VPH y ahora pueden detectarse con pruebas de Papanicolaou y/o pruebas de VPH y retirarse en el consultorio del médico. Con estas pruebas, los médicos a menudo pueden detectar y tratar estos cambios temprano, previniendo el desarrollo de cáncer de cuello uterino.


Tipos de cáncer de cuello uterino

Hay algunos tipos principales de cáncer de cuello uterino, que reciben su nombre por las células en las que se originan:

    • Carcinoma escamoso

      El carcinoma escamoso se forma en las células escamosas que recubren la superficie del exocérvix (la porción externa de el cuello uterino, que está al lado de vagina), y representa aproximadamente entre el 80 % y el 85 % de los casos de cáncer de cuello uterino.

    • Adenocarcinoma

      Los adenocarcinomas se forman en las células glandulares del endocérvix (porción interna de el cuello uterino, que está al lado de el utero) que producen moco cervical. Los adenocarcinomas representan entre el 10 % y el 15 % de los casos de cáncer de cuello uterino.

    • Carcinoma adenoescamoso (mixto)

      los carcinomas adenoescamosos son una forma poco frecuente de cáncer de cuello uterino que se asemejan tanto a los carcinomas escamosos como a los adenocarcinomas.

Entre los demás tipos de cáncer de cuello uterino poco frecuentes, se incluyen el neuroendócrino (célula pequeña o célula grande), el melanoma, el de células claras y el seroso. Estos representan menos del 1 % de todos los casos de cáncer de cuello uterino.