Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos de los factores conocidos que aumentan el riesgo de contraer cáncer de testículo:
Testículo que no ha descendido (criptorquidia)
Por lo general, los testículos se forman en el abdomen y luego bajan al escroto antes del nacimiento. La criptorquidia es una afección en la que los testículos no bajaron al escroto. Esta afección aumenta en gran medida el riesgo de contraer cáncer de testículo, incluso después de una cirugía para corregir el problema.


Edad
El cáncer de testículo es el tipo de cáncer diagnosticado con más frecuencia en hombres jóvenes de entre 20 y 30 años de edad o durante la primera etapa de los 30 años de edad. La mayoría de los hombres que padecen esta enfermedad tienen entre 15 y 40 años de edad.
Antecedentes personales
Los hombres que tienen antecedentes de cáncer de testículo presentan más probabilidades de contraer este tipo de cáncer en el otro testículo.


Raza
Los hombres de piel blanca tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de testículo y pueden llegar a quintuplicar las probabilidades de contraer la enfermedad en comparación con los hombres de otras razas.

VIH/SIDA
Los hombres que tienen el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presentan un riesgo mayor de contraer cáncer de testículo. El SIDA aumenta este riesgo aún más.

Antecedentes familiares
Los parientes cercanos (tales como un hermano o un hijo) de un hombre que tiene cáncer de testículo pueden presentar un riesgo mayor de contraer la enfermedad.
Síndrome de Klinefelter
El síndrome de Klinefelter es el trastorno de un cromosoma sexual que puede causar síntomas tales como niveles bajos de testosterona, crecimiento de las mamas y testículos pequeños. Esta afección puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de testículo.