¿Qué es el cáncer de testículo?
El cáncer de testículo es aquel que se forma en los testículos, que son los órganos reproductivos masculinos. Los testículos son dos glándulas pequeñas del escroto (el saco que se encuentra debajo del pene) que producen esperma y la hormona masculina llamada "testosterona". El cáncer de testículo es el tipo de cáncer diagnosticado con más frecuencia en hombres jóvenes que tienen entre 20 y 34 años de edad. Afortunadamente, los médicos por lo general pueden extirpar el tumor y tratar la enfermedad con éxito cuando se la detecta de manera precoz.
Tipos de cáncer de testículo
Hay dos tipos principales de cáncer de testículo:
Tumores de células germinativas
Los tumores de células germinativas son la forma más frecuente de cáncer de testículo, lo que representa más del 90 % de todos los diagnósticos de cáncer de testículo. Estos tumores se desarrollan en las células germinativas productoras de esperma de los testículos. Hay dos tipos principales de tumores de células germinativas.
-
Seminoma
Los seminomas constituyen la forma más frecuente de tumor de células germinativas y representan aproximadamente el 50 % de todos los diagnósticos de cáncer de testículo. Por lo general, los seminomas crecen lentamente y rara vez se diseminan (metastatizan) más allá del testículo, por lo que pueden tratarse y extirparse en su estadio inicial.
-
No seminoma
Los no seminomas constituyen una forma más agresiva de cáncer de testículo, y presentan más probabilidades de invadir tejidos sanos y diseminarse más allá del testículo. Estos tumores suelen aparecer en hombres que se encuentran entre la última etapa de la adolescencia y la primera etapa de los 30 años de edad.
Tumores del estroma
Los tumores del estroma se originan en los tejidos del estroma del testículo que producen testosterona y otras hormonas masculinas. Estos tumores representan aproximadamente el 20 % de los casos pediátricos de cáncer de testículo y pueden presentarse con mayor frecuencia en niños.