Tratamiento
El tratamiento del mesotelioma varía en función del tipo, el estadio y la ubicación del tumor. En general, el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia o radioterapia. A continuación, se detallan algunos procedimientos que el médico puede indicar para el tratamiento del mesotelioma:
Cirugía
La cirugía es uno de los tratamientos principales que utilizan los médicos para tratar el mesotelioma. Posiblemente, los médicos intenten extirpar el cáncer por completo mediante una cirugía; si el cáncer se ha diseminado demasiado, pueden optar por la cirugía para aliviar los síntomas. Existen dos tipos principales de cirugía para el mesotelioma:
Neumonectomía extrapleural
Esta es una cirugía extensa y compleja, que ofrece las mejores posibilidades de curar el mesotelioma. El médico extirpará la pleura que recubre la pared torácica (pleura parietal), el pericardio, una parte del diafragma, algunos ganglios linfáticos y el pulmón más cercano al tumor. Es una operación de importancia y el paciente debe estar en buen estado de salud para tolerarla. Aproximadamente una de cada tres personas manifiestan complicaciones graves después de la cirugía, pero esta ofrece las mejores posibilidades de curar la enfermedad. Es posible que el paciente reciba quimioterapia y radioterapia adyuvante después de la cirugía.
Pleurectomía/decorticación
El médico extirpa la pleura que recubre la pared torácica (pleura parietal) de un lado del tórax, y también la pleura que recubre el pulmón (pleura visceral) del mismo lado. El médico también extirpará la pleura que recubre el mediastino y el diafragma. El médico no extirpa el pulmón o el diafragma. El médico puede recomendar esta cirugía si el paciente no está en condiciones de someterse a una NEP. Existen posibilidades de que esta cirugía cure la enfermedad, pero el riesgo de recidiva es mayor en este procedimiento. Es posible que el paciente reciba quimioterapia y radioterapia adyuvante después de la cirugía.
Se puede ofrecer cirugía en forma de neumonectomía extrapleureal o decorticación pleural si el tumor se limita al pulmón y la pleura circundante y es resecable. La cirugía puede ir seguida de quimioterapia y/o radioterapia según la extensión del tumor original y la capacidad de extirpar el tumor por completo.
Otros tratamientos
El médico puede indicar alguno de los siguientes tratamientos:

Quimioterapia
La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de destruir las células cancerosas. Los médicos pueden indicar quimioterapia neoadyuvante para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía o quimioterapia adyuvante, para destruir las células cancerosas que pudieran haber quedado después de la cirugía. En algunos estudios, la quimioterapia para el mesotelioma ha sido administradó de forma intraperitoneal o intrapleural, en la cual el médico administra el fármaco en la cavidad abdominal o torácica, a través de un catéter o puerto, por lo general, a partir del día de la cirugía.Este método consiste en aplicar dosis más altas de quimioterapia directamente en el tumor y, así, reducir el daño al resto del organismo. Sin embargo, la quimioterapia intraperitoneal o intrapleural no es una práctica comunitaria frecuente.
Radioterapia
En la radioterapia, se usan rayos de gran energía para localizar y destruir las células cancerosas. Si bien la radioterapia no puede curar el mesotelioma, el médico puede aplicar radiación para reducir el riesgo de recidiva del cáncer después de la cirugía o para aliviar los síntomas provocados por los tumores malignos. En la radiación con haces externos, el médico aplica radiación al tumor desde un aparato que se encuentra fuera del cuerpo. Los médicos generalmente usan una nueva forma de radiación con haces externos, denominada "radioterapia de intensidad modulada" (intensity-modulated radiation therapy, IMRT), para tratar el mesotelioma. En la IMRT, se da forma a los haces de radiación, se apuntan desde diferentes ángulos y se ajusta su intensidad, para reducir el daño a los tejidos sanos y disminuir los efectos secundarios.
Inmunoterapia
Inmunoterapia es un tipo de tratamiento con anticuerpos que previene la regulación a la baja de las células T en el cuerpo. Las células T son parte de la sistema inmunitario que reconocen células de cáncer como células malas y las matan. Cáncer apaga sus células T. Inmunoterapia prende las células T. Dos drogas de inmunoterapia sobre las venas se utilizan en combinación para prevenir mesotelioma.


Estudios clínicos
Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular. Es probable que se le derive al hospital de alguna universidad para que le incluyan en un ensayo clínico ya que no todos los hospitales pueden conducir ensayos clínicos.