Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores conocidos por aumentar el riesgo de contraer cáncer de próstata:


Edad
Aproximadamente dos de cada tres hombres que tienen cáncer de próstata son mayores de 65 años de edad. Cualquier hombre que sea mayor de 50 años de edad corre un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata.

Antecedentes familiares
Los parientes cercanos (como un padre o hermano) de un hombre que haya tenido cáncer de próstata tienen un riesgo mayor de padecer la enfermedad. Existen ciertas mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de cáncer de próstata como el síndrome de Lynch y las mutaciones BRCA1 y BRCA2.


Raza u origen étnico
Los hombres afroamericanos tienen más probabilidades de contraer cáncer de próstata en comparación con los hombres de piel blanca. Los hombres asiáticos americanos así como los de origen hispano o latino tienen menos probabilidades.

Nacionalidad
El cáncer de próstata es más frecuente en América del Norte, el noroeste de Europa, Australia y las islas del Caribe que en otras partes del mundo.
Prostatitis
La prostatitis, o la inflamación de la próstata, puede causar un riesgo mayor de padecer cáncer de próstata.

Alimentación
Consumir alimentos con contenido alto de grasas de origen animal puede aumentar el riesgo de padecer cáncer de próstata. En cambio, consumir frutas y verduras puede disminuir este riesgo.

Quimicos
Algunos estudios sugieren un posible vínculo entre la exposición al Agente Naranja, una sustancia química ampliamente utilizada durante la Guerra de Vietnam, y el riesgo de cáncer de próstata. La Academia Nacional de Medicina considera que hay “evidencia limitada / sugerente” de un vínculo entre la exposición al Agente Naranja y el cáncer de próstata.