Diagnóstico

Si usted presenta síntomas del cáncer de pulmón, el médico le realizará un examen físico y considerará los antecedentes médicos para determinar la causa de esos síntomas. Si el médico piensa que usted tiene cáncer de pulmón, es muy probable que solicite una radiografía de tórax o una tomografía computarizada (TC) del pecho y la parte superior del abdomen para detectar cualquier área anómala en los pulmones.

Radiografía de tórax
Radiografía de tórax

En una radiografía de tórax, se utilizan ondas electromagnéticas para crear imágenes del interior del cuerpo. El médico solicitará una radiografía de tórax para detectar cualquier área sospechosa en los pulmones. Si la radiografía de tórax revela áreas sospechosas, el médico solicitará pruebas adicionales.

Tomografía computarizada

Click here to enlarge.

Tomografía computarizada

Una TC puede mostrar la ubicación, el tamaño y la forma exactos de un tumor en los pulmones y, también, puede mostrar si hay cáncer en los ganglios linfáticos y en otras partes del cuerpo como el hígado y las glándulas suprarrenales. Para una TC, usted debe recostarse boca arriba en una mesa mientras un aparato gira alrededor de su cuerpo y toma imágenes transversales detalladas.

Tomografía computarizada de dosis baja

Click here to enlarge.

Tomografía computarizada de dosis baja

Los médicos usan la tomografía computarizada de dosis baja (TCDB) para la detección del cáncer de pulmón en pacientes que tienen un alto riesgo de contraer la enfermedad. En las TCDB se utiliza una cantidad de radiación mucho menor en comparación con las TC típicas. Entre los pacientes que presentan un riesgo alto, se incluyen a aquellos mayores de 50 años de edad que han fumado un paquete de cigarrillos por día durante al menos 30 años. Si usted tiene más de 50 años de edad, ha fumado un paquete de cigarrillos por día durante al menos 20 años y, además, presenta otros factores de riesgos, corre un riesgo alto de contraer la enfermedad.

Biopsia

Si la radiografía de tórax u otras pruebas de diagnóstico por imagen muestran una anomalía o área sospechosa, el médico podría practicar una biopsia para comprobar si se trata de cáncer. Durante la biopsia, el médico extraerá una muestra de tejido de los pulmones y la hará analizar al microscopio para detectar algún signo de cáncer de pulmón. El médico puede realizar los siguientes procedimientos de biopsia para diagnosticar el cáncer de pulmón:

Citología de esputo
Citología de esputo

El médico extraerá una muestra de mucosidad expectorada de los pulmones y la hará analizar al microscopio para detectar algún signo de cáncer de pulmón. Esta prueba puede ayudar a detectar carcinomas escamosos que no se forman en áreas profundas de los pulmones.

Broncoscopía

Click Image to Enlarge.

Broncoscopía

el médico introduce un tubo angosto y flexible, con una cámara y una luz en el extremo (broncoscopio) en la nariz o la boca, y lo dirige hacia los pulmones. El médico utiliza este dispositivo para examinar los pulmones y extraer muestras de tejido sospechoso para biopsia.

Ecografía endobronquial

Click Image to Enlarge.

Ecografía endobronquial (EBUS)

Para esta prueba, el cirujano utiliza un broncoscopio con un dispositivo ecográfico en el extremo del tubo para examinar la tráquea y los ganglios linfáticos cercanos. Este dispositivo envía ondas sonoras de gran energía y permite que el médico determine si el cáncer ha invadido los ganglios linfáticos o las estructuras cercanas. Se puede realizar una biopsia con aguja en las áreas sospechosas. El médico puede utilizar la ecografía endobronquial para guiar la aguja hacia el tumor.

Toracocentesis

Click Image to Enlarge.

Toracocentesis

Para este procedimiento, se coloca una aguja pequeña y hueca entre las costillas para drenar el líquido que yace alrededor de los pulmones. El médico hará examinar este líquido al microscopio para determinar si se genera a raíz de cáncer u otra afección.

Biopsia por aspiración con aguja fina

Click Image to Enlarge.

Biopsia por aspiración con aguja fina

El médico utiliza una aguja fina conectada a una jeringa para extraer una muestra de tejido de un área sospechosa, por lo general, con la guía las imágenes de la tomografía computarizada. Este procedimiento facilita la obtención de muestras de biopsia de las capas superiores de los pulmones a las que resulta difícil acceder con un broncoscopio.

Pruebas adicionales

El médico también puede solicitar las siguientes pruebas de diagnóstico por imágenes y procedimientos de diagnóstico para detectar signos de diseminación del cáncer y determinar el estadio de la enfermedad.

Resonancia magnética

Click here to enlarge.

Resonancia magnética

En una resonancia magnética (RM), se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas y claras de las distintas partes del cuerpo. El cuerpo absorbe las ondas de radio que luego se liberan en un patrón determinado. El patrón es interpretado por una computadora para mostrar cortes del cuerpo humano. Los médicos suelen utilizar la RM para verificar si el cerebro o la médula espinal presentan signos de diseminación de la enfermedad a otros órganos (metástasis).

Tomografía por emisión de positrones

Click here to enlarge.

Tomografía por emisión de positrones

Para realizar una tomografía por emisión de positrones (TEP), el médico inyecta una sustancia radiactiva a la glucosa en el torrente sanguíneo del paciente. Esta sustancia se acumula en las células malignas (cancerosas) del organismo del paciente. El médico luego utiliza un tomógrafo para detectar estas áreas de radioactividad y encontrar la ubicación exacta del cáncer en el organismo del paciente. La TEP es un escán del metabolismo de la glucosa cuyo objetivo es detectar áreas de metabolismo alto. Los tipos de cáncer pueden presentar un metabolismo más alto que los tejidos normales. A veces, también pueden identificarse otras áreas de infección, inflamación o cicatrización de fracturas mediante una TEP. La imagen no es tan detallada como la de una TC o una RM, pero puede mostrar la totalidad del cuerpo y ayudar a divisar áreas de diseminación del cáncer.

Gammagrafía ósea

Click here to enlarge.

Gammagrafía ósea

En una gammagrafía ósea se usa una sustancia radiactiva para identificar tejidos cancerosos en los huesos. Una gammagrafía ósea proporciona una imagen de todos los huesos y le permite al médico detectar áreas pequeñas con cáncer que no son visibles mediante radiografías típicas. La sustancia radiactiva se acumula en estas áreas y las ilumina en la radiografía del esqueleto.

Mediastinoscopía

Click Image to Enlarge.

Mediastinoscopía

Es posible que su médico realice este procedimiento para observar en más detalle el área comprendida entre los pulmones, dado que, con frecuencia, la ecografía endobronquial no es exitosa. El médico realiza una escisión en la parte frontal del cuello e introduce un tubo iluminado por detrás del esternón, junto a la tráquea y hacia el área entre los pulmones para examinar y realizar una biopsia de los ganglios linfáticos cercanos a la tráquea.

Prueba de función pulmonar

Click Image to Enlarge.

Prueba de función pulmonar

El médico puede realizar una prueba de función pulmonar (PFP) después de diagnosticar el cáncer de pulmón para conocer la salud respiratoria del paciente. Esta no es una prueba de diagnóstico ni de estadificación, pero es importante para conocer cuán fuertes son los pulmones, si funcionan bien al intercambiar oxígeno y dióxido de carbono y si el paciente estará en condiciones de tolerar una cirugía para extirpar parte de ellos.