Factores De Riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del cáncer de pulmón:

Smoking
Fumar cualquier tipo de producto de tabaco es el principal factor de riesgo para el cáncer de pulmón y es responsable de más del 80 % de todos los diagnósticos. El riesgo aumenta según la cantidad de cigarrillos que se fuman al día y los años que se ha fumado. La buena noticia es que puedes reducir significativamente este riesgo si dejas de fumar lo antes posible. Después de dejar de fumar, los tejidos dañados de los pulmones comenzarán a sanar gradualmente.
Además, existen pruebas de detección para pacientes con alto riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Los pacientes de alto riesgo incluyen a personas de entre 50 y 80 años, que sean fumadores actuales o exfumadores, y que tengan un historial de consumo equivalente a 30 paquetes-año. Un "paquete-año" se calcula multiplicando el número de paquetes de cigarrillos fumados por día por la cantidad de años que se ha fumado. Por ejemplo: 1 paquete al día durante 30 años = 30 paquetes-año; 2 paquetes al día durante 15 años = 30 paquetes-año; etc. Los exfumadores deben haber dejado de fumar en los últimos 15 años.

Fumadores pasivos
Respirar el humo de los cigarrillos que fuman otras personas puede aumentar las posibilidades de contraer cáncer de pulmón. Una persona que vive con un fumador tiene un riesgo mucho mayor al promedio de desarrollar cáncer de pulmón.

Exposición
La exposición a determinadas toxinas cancerígenas, como la radiación, el amianto, el radón, el cadmio, el arsénico, el hollín y el alquitrán, puede aumentar el riesgo de contraer cáncer de pulmón. El radón es un gas inodoro que se produce naturalmente. Los equipos de detección del radón son económicos y pueden adquirirse en la mayoría de las tiendas de productos para el hogar.

Antecedentes familiares
En algunos casos, los parientes cercanos de una persona que ha padecido cáncer de pulmón tienen más posibilidades de contraer la enfermedad. Algunas personas heredan determinadas mutaciones genéticas que aumentan la probabilidad de contraer cáncer de pulmón.

Contaminación de aire
Las personas que viven en ciudades grandes, donde hay mucho tráfico y contaminación del aire, pueden tener un riesgo ligeramente mayor de contraer cáncer de pulmón.
Radioterapia
Las personas que han recibido radioterapia en el tórax tienen un riesgo mayor de contraer cáncer de pulmón. Las mujeres que recibieron radioterapia coadyuvante después de una cuadrantectomía o de una mastectomía (extirpación completa de la mama) para el tratamiento del cáncer de mama y los pacientes que recibieron tratamiento para el linfoma de Hodgkin son quienes corren un riesgo mayor, especialmente si el tratamiento comenzó antes de 1990.