Tratamiento
Existen varios métodos disponibles para tratar o controlar el cáncer de páncreas. Estos tratamientos pueden usarse solos o combinados. Tenga en cuenta que las opciones que se enumeran en esta página constituyen pautas generales. Al determinar las opciones de tratamiento, el médico tendrá en cuenta no solo el estadio en que se encuentra el cáncer de páncreas al momento del diagnóstico, sino también la edad, el estado de salud general del paciente y otros factores.
Cirugía
Dependiendo del estadio del tumor, puede realizarse una cirugía para curar el cáncer de páncreas o para aliviar los síntomas asociados con los tumores del páncreas. En los estadios 0, I y II, el tumor todavía se considera extirpable, es decir, el médico tal vez pueda extraerlo por completo con una cirugía. Existen diferentes procedimientos quirúrgicos que se consideran potencialmente curativos y pueden usarse para extirpar el páncreas en su totalidad o en parte.
Pancreatoduodenectomía
También se conoce como "procedimiento de Whipple". Esta operación se utiliza para extirpar la cabeza del páncreas, algunas veces una parte del estómago, una parte del intestino delgado, una parte del conducto colédoco, los ganglios linfáticos cercanos al páncreas y la vesícula biliar. El procedimiento de Whipple es la cirugía más frecuente para extirpar tumores del páncreas.
Pancreatectomía distal
La pancreatectomía distal implica la extirpación quirúrgica de la cola del páncreas con el bazo o sin él.
Pancreatectomía total
La pancreatectomía total, en la cual se extirpa el páncreas completo, no se realiza habitualmente en caso de cáncer.
Otros tratamientos
Es posible que el médico también recomiende alguno de los siguientes tratamientos:
Quimioterapia
La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de eliminar las células cancerosas. Los pacientes pueden recibir quimioterapia antes y/o después de una cirugía. Esta combinación ayuda a reducir el tamaño del tumor antes de su extirpación quirúrgica o bien, a eliminar toda célula cancerosa que pueda haber quedado después de la extirpación del tumor. En los tumores que no pueden extirparse con cirugía, la quimioterapia puede usarse para retrasar el crecimiento del tumor. La quimioterapia se administra por vía intravenosa o por vía oral, y se extiende por el torrente circulatorio, por lo cual resulta apropiada para casos de cáncer en estadio IV que se han metastatizado, o diseminado, a partes distantes del organismo.

Radioterapia
Durante la radioterapia, pueden usarse rayos de gran energía para eliminar las células cancerosas en el área tratada, incluso el páncreas y los ganglios linfáticos circundantes. La radiación generalmente se administra junto con dosis bajas de quimioterapia, lo cual hace que el cáncer sea más "sensible" a la radiación. Además de usarse como tratamiento independiente, la radioterapia también puede usarse durante una cirugía o posteriormente para reducir la probabilidad de que el cáncer regrese. Para algunos pacientes, también se puede utilizar la radiación paliativa para tratar las metástasis, especialmente aquellas que causan síntomas como dolor. A diferencia de la quimioterapia que se extiende por todo el organismo, la radioterapia puede usarse a nivel local, cerca de las áreas afectadas del cuerpo.
Quimiorradiación
La quimiorradiación es una combinación de quimioterapia y radioterapia. A raíz de esa combinación, los dos tratamientos resultan más efectivos. Los médicos administran quimiorradiación para reducir el tamaño del tumor antes de la cirugía y destruir los rastros de cáncer que quedan alrededor del tumor después de la cirugía.
Terapia dirigida
La terapia dirigida se refiere a tratamientos (medicamentos) que intentan bloquear una señal molecular que las células cancerosas del páncreas pueden usar para crecer. La mayoría de los medicamentos de terapia dirigida funcionan uniéndose a las proteínas en la superficie de las células cancerosas y bloqueándolas. Además, la eficacia de algunos medicamentos de terapia dirigida puede depender de los cambios o mutaciones moleculares específicos que se detectan en el cáncer y que hacen que el cáncer crezca más agresivamente. Algunas formas de terapia dirigida también pueden ser particularmente eficaces para los cánceres de páncreas relacionados con ciertos síndromes hereditarios (como BRCA1 o BRCA2). Consulte a su médico sobre las terapias dirigidas que se utilizan actualmente en ensayos clínicos.

Estudios clínicos
Los estudios clínicos son aspectos fundamentales de la investigación y el desarrollo para descubrir nuevos métodos de tratamiento. Los estudios clínicos incluyen pruebas cuidadosamente supervisadas de tratamientos que los científicos creen que pueden aumentar de manera significativa la esperanza de vida y la calidad de vida de aquellas personas que padecen cáncer de páncreas. Es importante que hable con el médico para determinar si usted reúne los requisitos para participar en un estudio clínico. La investigación actual en el campo del cáncer de páncreas incluye una vacuna que podría prevenir la recurrencia del cáncer de páncreas; nuevos fármacos de terapia dirigida y combinaciones más eficaces de radioterapia y quimioterapia.