Tratamiento

Las opciones de tratamiento para el cáncer tiroideo varían según el tipo de cáncer tiroideo, el estadio de la enfermedad, y la edad y el estado de salud general del paciente. Los tratamientos más frecuente son cirugía para extirpar la glándula tiroidea (tiroidectomía), seguida de hormonoterapia para la glándula tiroidea y, posiblemente, terapia con yodo radiactivo. Es posible que el médico recomiende algunos de los siguientes procedimientos para tratar el cáncer tiroideo:

Lobectomía

Click Image to Enlarge.

Lobectomía

La cirugía es el tratamiento principal para la mayoría de los casos de cáncer tiroideo. Durante este procedimiento, el cirujano extirpa solo uno de los lados (lóbulo) de la glándula tiroidea, donde se encuentra el tumor. Habitualmente se utiliza para tratar tumores tiroideos papilares o foliculares pequeños que no se han diseminado fuera de la glándula tiroidea. Después de esta cirugía, tal vez el paciente deba tomar pastillas de hormonas tiroideas a diario. También es posible que el médico extraiga ganglios linfáticos cancerosos cercanos en el cuello (linfadenectomía).

Tiroidectomía

Click Image to Enlarge.

Tiroidectomía

Durante este procedimiento, el cirujano extirpa toda la glándula tiroidea. Después de la cirugía, el paciente tendrá que tomar pastillas de hormonas tiroideas a diario. También es posible que el médico extraiga ganglios linfáticos cancerosos cercanos en el cuello (linfadenectomía).

Terapia con yodo radiactivo

Click Image to Enlarge.

Terapia con yodo radiactivo

La glándula tiroidea y las células de muchos tipos de cáncer tiroideos papilares y foliculares absorben yodo. En este procedimiento, el paciente ingiere altas dosis de yodo radiactivo, que se acumula en la glándula tiroidea y destruye las células cancerosas. Esta sustancia también se acumula en las células cancerosas de la glándula tiroidea en otras partes del organismo. Los médicos generalmente utilizan este tratamiento después de una cirugía para detectar y eliminar las células cancerosas que hayan quedado en el organismo. Este tratamiento puede destruir las células cancerosas de la glándula tiroidea con un riesgo bajo de daño a otras partes del organismo; además se ha demostrado su eficacia para tratar casos de metástasis en diferentes partes del organismo.

Hormonoterapia tiroidea
Hormonoterapia tiroidea

Los pacientes que se han sometido a una cirugía para extirpar la glándula tiroidea también deberán tomar hormonas tiroideas a diario para reemplazar las hormonas que la glándula tiroidea solía producir. El médico también puede recomendar estas pastillas para tratar el cáncer tiroideo en algunos casos. Los niveles altos de la hormona tiroidea impiden que la hipófisis produzca demasiada tirotropina, una hormona que puede estimular el crecimiento de las células cancerosas tiroideas (papilares y foliculares).

Radioterapia externa
Radioterapia externa

En la radioterapia, se usan ondas de rayos de gran energía producidas por un aparato para localizar y destruir las células cancerosas. La radioterapia generalmente no se utiliza para tratar cáncer tiroideos papilares y foliculares, ya que estos tipos de cáncer tiroideo responden mucho mejor a la terapia con yodo radiactivo. No obstante, este tratamiento puede ayudar a los pacientes con tumores que no se pueden extirpar completamente con cirugía y a aquellos con metástasis en huesos o en el cerebro. La radioterapia externa también se utiliza algunas veces para el cáncer tiroideo medular, que no absorbe yodo. Además, puede usarse para tratar metástasis distantes y reducir tumores cuando la terapia con yodo radiactivo no es una opción. Por último, suele usarse en pacientes con cáncer tiroideo anaplásico, en combinación con quimioterapia.

Chemotherapy

Click Image to Enlarge.

Quimioterapia

La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de destruir las células cancerosas. La mayoría de estos medicamentos se administran a través de una vena (por vía intravenosa) y, algunos, por la boca (por vía oral). La quimioterapia rara vez se utiliza para tratar el cáncer tiroideo, pero puede usarse para tratar casos más extendidos de la enfermedad. Además, comúnmente forma parte del tratamiento del cáncer anaplásico.

Terapia dirigida

Click Image to Enlarge.

Terapia dirigida

Algunos tipos de cáncer de tiroides han activado proteínas que pueden impulsar el crecimiento de células cancerosas. La terapia dirigida inhibe estas proteínas y evita que estimulen el crecimiento de células malignas. En la última década, se han producido importantes avances que han llevado a la introducción de diferentes clases de fármacos para tratar el cáncer de tiroides. Algunos de estos fármacos dirigidos de quimioterapia oral se dirigen principalmente al suministro de sangre que alimenta el tumor y a menudo tienen múltiples dianas (inhibidores de cinasas multidiana). Dos fármacos (vandetinib y cabozantinib) han sido aprobados para el tratamiento del cáncer medular de tiroides, y la terapia es adecuada para pacientes con grandes cantidades de enfermedad metastásica progresiva. Sorafenib, lenvatinib y cabozantinib han sido aprobados para el cáncer de tiroides papilar o folicular en pacientes con grandes cantidades de enfermedad metastásica progresiva que no responden al yodo radiactivo o en los que la terapia dirigida previa puede haber fracasado. Otros fármacos se dirigen a mutaciones genéticas específicas que pueden existir en las células cancerosas de tiroides. Por ejemplo, los tumores con una mutación subyacente de BRAF pueden tratarse con dabrafenib (inhibidor de BRAF) solo o en combinación con trametinib (inhibidor de MEK). Los tumores con alteraciones del gen RET pueden tratarse con inhibidores de RET (selpercatinib o pralsetinib), mientras que los tumores con alteraciones de NTRK pueden tratarse con inhibidores de NTRK como larotrectinib.

Immunotherapy

Click Image to Enlarge.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un nuevo tratamiento contra el cáncer que estimula el sistema inmunológico del cuerpo para que ataque las células cancerosas. Las sustancias elaboradas por el cuerpo o elaboradas en un laboratorio se utilizan para impulsar, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Este tipo de tratamiento contra el cáncer también se denomina bioterapia o terapia biológica.La regla de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer de tiroides aún está evolucionando.

Estudios clínicos
Estudios clínicos

Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.