Los gliomas son una clase de tumores cerebrales primarios que se forman a partir de los neurogliocitos del cerebro. Células gliales detienen a los nervios en su lugar, traen comida y oxigeno a las células de los nervios, y ayudan a proteger las células de enfermedades. Los gliomas son los tumores cerebrales más frecuentes en los niños, y representan cerca del 60 % al 70 % de todos los tumores cerebrales en los niños. Existen varios tipos diferentes de neurogliocitos y varios tipos diferentes de gliomas:

Click Image to Enlarge
Astrocitoma
Los astrocitomas representan prácticamente el 50 % de todos los tumores cerebrales infantiles. Se forman a partir de células llamadas "astrocitos", que se encuentran en el cerebro. Los astrocitomas pueden ser de crecimiento lento o agresivos, dependiendo del grado del tumor. El grado del tumor es una descripción de cómo se ven las células cancerosas al microscopio en comparación con las células normales. Los astrocitomas de grado 1, también llamados "astrocitomas pilocíticos", con frecuencia se presentan en niños y no suelen avanzar a los grados II, III o IV. A veces, estos tumores pueden eliminarse solo con cirugía. Los astrocitomas de gran malignidad como los astrocitomas (grado III) y los glioblastomas multiformes (grado IV) anaplásicos se ven muy diferentes de las células sanas al microscopio y se desarrollan de manera muy agresiva. Estos tumores tienen numerosas células en el proceso de división (forma en la que se desarrollan los tumores) y vasos sanguíneos anómalos que se forman para llevar nutrientes a dichas células activas malignas. Estos tumores pueden invadir el tejido sano de todo el cerebro. Se están descubriendo nuevas alteraciones genéticas como la metilación de MGMT y las mutaciones de P53 e IDH-1, que pueden utilizarse para ayudar al médico con el pronóstico y como guía del tratamiento.

Click Image to Enlarge
Glioma del tronco encefálico
Los gliomas del tronco encefálico son un tipo de tumor que se origina en el tronco encefálico y representa alrededor del 10 % al 20 % de todos los tumores cerebrales en los niños. Estos tumores no son muy frecuentes en los adultos y, en general, se diagnostican en niños de entre 5 y 10 años de edad. Estos tumores pueden desarrollarse fuera del tronco encefálico, los cuales pueden extirparse mediante cirugía. No obstante, el 70 % de estos tumores se desarrollan de manera difusa en la parte central del tronco encefálico (protuberancia) y se denomina "glioma pontino intrínseco difuso" (diffuse intrinsic pontine glioma, DIPG). Estos tumores con frecuencia se diagnostican mediante procedimientos radiológicos, aunque los médicos pueden realizar una biopsia algunas veces. La mayoría de estos niños mueren en el periodo de un año, y el DIPG sigue siendo la causa principal de muerte en niños con tumores cerebrales, incluso después de recibir radioterapia.

Click Image to Enlarge
Glioma del nervio óptico
Los gliomas del nervio óptico comienzan cerca del nervio óptico, que es el nervio que transmite mensajes entre los ojos y el cerebro. Los gliomas del nervio óptico representan alrededor del 5 % de los tumores cerebrales en los niños, y pueden ser provocados por una afección genética llamada "neurofibromatosis". Por lo general, los gliomas del nervio óptico se presentan en bebés y niños pequeños y suelen ser de escasa malignidad, aunque pueden alcanzar un gran tamaño. Estos tumores con frecuencia provocan dolor de cabeza y distorsión de la visión y, por su ubicación, pueden causar disfunción endocrina cuando la hipófisis está afectada. Los niños que tienen glioma del nervio óptico se someten a una biopsia solo si es necesario, ya que estos tumores con frecuencia tienen características radiológicas clásicas que no requieren de una biopsia. Se tratan con quimioterapia si se ve progresión en una resonancia magnética o si la visión sigue empeorando y muy pocas veces necesitan radiación.

Click Image to Enlarge
Ependimoma
Los ependimomas representan cerca del 5% de todos los tumores cerebrales en los niños. Estos tumores se desarrollan en los ependimocitos que recubren los ventrículos en el cerebro y también pueden presentarse en la médula espinal. Los ependimomas suelen ser de escasa malignidad y pocas veces invaden el tejido sano, pero también pueden ser muy agresivos. Con frecuencia, se desarrollan en niños y pueden diseminarse a través del líquido cefalorraquídeo a otras partes del cerebro y la médula espinal. En los niños, los ependimomas con frecuencia se tratan con cirugía o radioterapia, pero comúnmente tienden a recurrir. Estos tumores no suelen ser sensibles a la quimioterapia. La reciente identificación de subtipos moleculares podría ayudar a determinar el pronóstico para estos tumores y abrir el camino a terapias dirigidas para combatir subtipos específicos.

Click Image to Enlarge
Oligodendroglioma
Los oligodendrogliomas representan cerca del 2 % de todos los tumores cerebrales en los niños. Estos tumores se forman en los oligodendrocitos, que conforman las vainas de mielina (aislamiento) que rodean y protegen las fibras nerviosas del cerebro. Estos tumores suelen ser de lento crecimiento, pero pueden resultar agresivos e invadir el tejido sano de todo el cerebro. El tratamiento principal generalmente es la cirugía y, en algunas ocasiones, se requiere radiación. La quimioterapia no se utiliza como tratamiento de primera línea para estos tumores. Las eliminaciones parciales de un cromosoma (1p19q) con frecuencia se asocian con un mejor pronóstico, sobre todo en niños más grandes y en adultos.