Factores de riesgo

Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. Los tumores cerebrales no presentan muchos factores de riesgo y la mayoría de ellos no tienen ninguna causa conocida, pero existen algunos factores que pueden aumentar el riesgo de que un niño presente un tumor cerebral.

Radiación
Radiación

La exposición a la radiación puede dañar las células de un niño y aumentar el riesgo de que se desarrolle un tumor cerebral. Los niños que han recibido radiación en la región de la cabeza y el cuello por otro cáncer son más propensos a tener un tumor cerebral; sin embargo, los beneficios de la radioterapia superan los riesgos considerablemente. Con el uso reciente de la radiación con haces de protones y otras técnicas de radiación nuevas, el riesgo de dañar partes sanas del cerebro se ha reducido. Los tumores como los meningiomas y los glioblastomas son los tumores cerebrales secundarios más frecuentes que pueden desarrollarse tras la radiación.

Edad
Edad
Edad

Para ciertos tipos de tumores cerebrales infantiles, los craneofaringiomas, por ejemplo, la edad del niño tiene un efecto sobre el riesgo de desarrollo de tumores. Los craneofaringiomas son raros en niños menores de 2 años de edad y se diagnostican con mayor frecuencia en niños de 5 a 14 años.

Síndromes genéticos hereditarios
Síndromes genéticos hereditarios

Determinadas enfermedades genéticas hereditarias, como la neurofibromatosis, la esclerosis tuberosa, la enfermedad de Von-Hippel Lindau y el síndrome de Li-Fraumeni, pueden aumentar el riesgo de que un niño presente ciertos tipos de tumores cerebrales.