Factores de riesgo
Un factor de riesgo es una característica, una conducta o una afección que aumentan las posibilidades de contraer una enfermedad. A continuación, se detallan algunos factores de riesgo conocidos que inciden en el desarrollo del linfoma infantil:


Edad
El linfoma de Hodgkin aparece con más frecuencia en los adultos jóvenes que tienen entre 16 y 35 años de edad y en los adultos mayores que tienen más de 55 años de edad. Sin embargo, puede aparecer a cualquier edad durante la niñez. En general, los niños no contraen linfoma no Hodgkin. Es una enfermedad que se presenta con más frecuencia en niños más grandes y adolescentes que en niños más pequeños, pero también puede aparecer a cualquier edad durante la niñez.

Raza
El riesgo que corren los niños de raza blanca de padecer linfoma no Hodgkin es mayor en comparación con el de los niños afroamericanos y asiáticos americanos.


Género
En comparación con las niñas, los niños tienen riesgos mayores de contraer tanto el linfoma de Hodgkin como el linfoma no Hodgkin.

Antecedentes familiares
Los niños cuyos parientes han tenido un linfoma de Hodgkin tienen riesgos mayores de padecer la enfermedad. No obstante, este riesgo es bajo y el aumento exacto del riesgo nunca se ha calculado de manera precisa.

Virus
La infección por el virus de Epstein-Barr (VEB), la bacteria de Helicobacter pylori, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C (VHC) puede aumentar el riesgo de que aparezca el linfoma no Hodgkin.

Sistema inmunitario debilitado
Si el sistema inmunitario de un niño está debilitado a raíz del VIH, un trasplante de órgano o un síndrome de inmunodeficiencia congénita, puede aumentar el riesgo de que esta padezca linfoma no Hodgkin.