Tratamiento

El tratamiento habitual de los rabdomiosarcomas incluye una combinación de cirugía, quimioterapia y radioterapia. Su médico también puede hablar sobre la inmunoterapia y la terapia dirigida como opciones de tratamiento alternativas. El plan de tratamiento específico depende del tamaño, la ubicación, el tipo y la extensión del tumor. Si los tumores se encuentran en una ubicación favorable, el tratamiento habitual generalmente es la cirugía seguida de quimioterapia. En el caso de los tumores grandes y aquellos que se encuentran en ubicaciones desfavorables, el médico puede usar una combinación de quimioterapia, cirugía y radioterapia para reducir y eliminar el tumor. A continuación, se detallan algunos de los procedimientos que el médico puede recomendar:

Cirugía

Click to Enlarge

Cirugía

La cirugía suele ser el tratamiento de elección para el rabdomiosarcoma. El médico extirpa el tumor y, si es posible, un margen del tejido sano. Si se encuentran células cancerosas en los bordes del tejido extraído, el médico puede operar nuevamente para extirpar todo rastro de cáncer que haya quedado. El médico también puede realizar una cirugía incluso si el tumor no puede extirparse completamente. Extirpar parte del tumor puede aumentar la efectividad de otros tratamientos. Además, es posible que el médico administre quimioterapia o radioterapia para reducir el tumor antes de la cirugía o para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado después de la cirugía.

Quimioterapia
Quimioterapia

La quimioterapia hace referencia al uso de medicamentos para localizar las células de rápido crecimiento con el fin de destruir las células cancerosas. El tratamiento del rabdomiosarcoma siempre incluye quimioterapia, y todos los niños que padecen esta enfermedad reciben este tratamiento en algún momento. La quimioterapia suele administrarse después de la cirugía del rabdomiosarcoma para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado. Si el tumor no se pudo extirpar completamente durante la cirugía, se administrarán más sesiones de quimioterapia para reducir el tumor que haya quedado. De esta manera, el médico quizás pueda extirpar el tumor más adelante.

Radioterapia
Radioterapia

En la radioterapia, se usan rayos de gran energía para localizar y destruir las células cancerosas. Es posible que también se administre radioterapia para destruir cualquier célula cancerosa que haya quedado después de la cirugía y puede combinarse con quimioterapia. La radioterapia también puede administrarse como tratamiento principal si no se puede realizar una cirugía o si queda gran parte del tumor después de la cirugía.

Collapsed Técnicas de radioterapia
Estudios clínicos
Estudios clínicos

Los estudios clínicos permiten que los pacientes prueben un tratamiento nuevo antes de que esté disponible para el público en general. En algunos casos, puede tratarse de un medicamento nuevo que no se ha utilizado antes en seres humanos; o bien, puede tratarse de un medicamento o una combinación de medicamentos que no se utilizan actualmente para un tipo específico de cáncer. En general, los estudios clínicos en fase temprana se utilizan para probar los efectos secundarios de un medicamento o una combinación de medicamentos; mientras que los estudios clínicos en fase posterior se utilizan para determinar la eficacia de un tratamiento nuevo para un determinado tipo de cáncer. Los estudios clínicos permiten a médicos e investigadores mejorar el tratamiento de los tipos de cáncer con terapias posiblemente más efectivas. Un estudio clínico puede dar lugar a un medicamento nuevo e innovador; o bien, puede no tener efecto alguno. Es importante que hable con el médico acerca de las ventajas y desventajas de los estudios clínicos para su situación en particular.