Estadificación
La estadificación requiere varias pruebas para determinar cuánto ha avanzado el cáncer y si se ha diseminado fuera del esófago. Una vez completadas las pruebas, se le asigna un "estadio", del 0 al 4, del tumor. En su mayor parte, el estadio de un cáncer de esófago depende de la profundidad en la que se han desarrollado las células tumorales en la pared del esófago y de si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos o a otras partes del organismo.
Estadificación del cáncer de esófago
Estadio 0
Descripción
- Las células cancerosas se han formado en la superficie del esófago pero no han penetrado realmente en la pared de este. Esto recibe el nombre de "displasia de gran malignidad" y se considera una afección precancerosa.
Tratamiento
- El cáncer de esófago en estadio 0 puede tratarse con procedimientos endoscópicos, como la ablación o la resección endoscópica de la mucosa. En casos poco frecuentes y muy complicados, el cáncer en estadio 0 se trata con cirugía.
Estadio I
Descripción
- El cáncer solo se encuentra en las capas superficiales del esófago.
Tratamiento
- El cáncer de esófago en estadio I puede tratarse con una resección endoscópica de la mucosa o cirugía.
Estadio II
Descripción
- El cáncer se ha desarrollado en capas más profundas del esófago o es posible que se haya diseminado a ganglios linfáticos próximos.
Tratamiento
- El cáncer de esófago en estadio II generalmente se trata con cirugía, aunque algunas veces se recomienda la quimioterapia con radiación o sin ella antes de la intervención quirúrgica o posteriormente.
Estadio III
Descripción
- El cáncer se ha diseminado a las capas más profundas del esófago o a través de estas. En la mayoría de los casos, los ganglios linfáticos próximos estarán afectados.
Tratamiento
- El cáncer de esófago en estadio III se trata con tratamiento preoperatorio. Esto involucra unas sesiones de quimioterapia primero, seguido de mas sesiones de quimioterapia despues de la cirugía. Los pacientes que se encuentran en este estadio deben ser evaluados por un cirujano y un oncologo medico. Para algunos pacientes, hay demasiados riesgos para la salud para someterse a cirugía, entonces en lugar de tratamiento preoperatorio, se someterán a quemoradiación.