Diagnóstico

Si una mujer tiene algún síntoma de cáncer de mama, debe consultar al médico lo antes posible. El médico le realizará un examen físico y le revisará las mamas, los pezones y los ganglios linfáticos. Si el médico piensa que usted puede tener cáncer de mama, tal vez le recomiende pruebas de diagnóstico adicionales.

Pruebas de diagnóstico por imágenes

A continuación, se detallan algunas pruebas de diagnóstico por imágenes que se utilizan para diagnosticar el cáncer de mama:

Mamografía
Mamografía

Una mamografía es una radiografía de las mamas. Los médicos usan las mamografías para detectar la presencia de cáncer de mama en mujeres que no tienen síntomas, y para diagnosticar la enfermedad en mujeres que presentan bultos en las mamas u otras señales y síntomas relacionados de la enfermedad.

Ecografía
Ecografía

Los ultrasonidos hacen rebotar ondas sonoras en los órganos y tejidos internos para crear ecos que forman una imagen.

Resonancia magnética mamaria

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética mamaria

Se emplean ondas de radio y un imán potente para crear imágenes detalladas y claras de las distintas partes del cuerpo. Las ondas de radio son absorbidas por el cuerpo y luego liberadas en un patrón determinado, que es traducido por una computadora para mostrar "rebanadas" del cuerpo. Las resonancias magnéticas (RM) son muy útiles para analizar los tejidos blandos del organismo.

Pruebas adicionales

Después del diagnóstico, el médico puede realizar las siguientes pruebas para evaluar el tamaño del tumor y si se ha diseminado a los ganglios linfáticos u otros órganos. Estas pruebas permitirán al médico determinar la etapa del cáncer y el mejor plan de tratamiento.

Radiografía de tórax
Radiografía de tórax

El médico puede solicitar una radiografía de tórax para verificar si el cáncer de mama se ha diseminado a los pulmones. Asimismo, el médico puede indicar una radiografía de tórax antes de la intervención quirúrgica a fin de asegurarse de que el corazón y los pulmones estén en condiciones óptimas para la operación.

Mamografía
Mamografía

El médico puede solicitar mamografías más detalladas para obtener vistas más completas y precisas de las mamas.

Resonancia magnética mamaria

Click Image to Enlarge.

Resonancia magnética mamaria

Se pueden realizar exploraciones de resonancia magnética de los pechos para obtener una mejor idea de cuánto cáncer hay en el seno. Las exploraciones RM también se pueden usar para buscar metástasis del cáncer. Una metástasis es un tumor que se ha diseminado a otra parte del organismo. Las RM son de utilidad para observar el cerebro, la médula espinal y algunos órganos abdominales.

Gammagrafía ósea

Click Image to Enlarge.

Gammagrafía ósea

El médico puede solicitar una gammagrafía ósea para verificar si el cáncer se ha diseminado a los huesos. Una gammagrafía ósea proporciona una imagen de todos los huesos y le permite al médico detectar pequeñas áreas con células cancerosas que no son visibles mediante radiografías típicas.

Tomografía computarizada

Click Image to Enlarge.

Tomografía computarizada

El médico puede pedir una tomografía computarizada (TC) para hallar áreas del cuerpo en las que se haya diseminado el cáncer. Un tomógrafo toma varias imágenes a medida que gira alrededor del cuerpo. Genera imágenes transversales detalladas del cuerpo, lo cual le permite al médico estudiar áreas específicas.

Ecografía
Ecografía

Las ecografías también pueden utilizarse para buscar cáncer diseminado. Por lo general, el médico utiliza ecografías abdominales para verificar la presencia de tumores en el hígado o en otros órganos abdominales y para controlar si el cáncer yace en los ganglios linfáticos.

Tomografía por emisión de positrones (TEP) y tomografía computarizada (TC)

Click Image to Enlarge.

Tomografía por emisión de positrones (TEP) y tomografía computarizada (TC)

Una TC genera imágenes transversales detalladas del cuerpo y le permite al médico estudiar áreas específicas. Una tomografía por emisión de positrones (TEP) es una prueba especializada en la que se administra un azúcar ligeramente radiactivo a través de un catéter intravenoso y se realiza una exploración que detecta áreas con radiactividad elevada. Las células cancerosas en crecimiento absorben mayores cantidades de azúcar radiactivo que las células normales, lo que permite detectar el cáncer mediante la exploración. Un estudio integrado de TEP y de TC combina las imágenes de una TEP y de una TC para generar una imagen más completa que la de cada prueba por separado. Ambos estudios se realizan al mismo tiempo utilizando solo un aparato.

Tomosíntesis digital mamaria (Digital Breast Tomosynthesis, DBT)

Click Image to Enlarge.

Tomosíntesis digital mamaria (Digital Breast Tomosynthesis, DBT)

La DBT es un nuevo tipo de examen de detección de cáncer de mama que obtiene imágenes más nítidas y detalladas de la mama que las mamografías convencionales.

En una mamografía convencional, la mama se comprime entre dos placas y se toman imágenes radiográficas de dosis baja desde dos ángulos: desde arriba y desde el costado. Sin embargo, las mamografías a veces pueden arrojar falsos resultados positivos o no detectar un tumor. El tejido mamario denso ubicado cerca de un tumor puede reducir la visibilidad del tumor y hacer que quede oculto en la mamografía.

En la tomosíntesis mamaria digital, la mama se comprime entre dos placas y la máquina gira alrededor de ella, tomando imágenes desde múltiples ángulos. Estas imágenes son procesadas por una computadora y se utilizan para construir imágenes tridimensionales de la mama. Estas imágenes son más nítidas y detalladas que las imágenes obtenidas con una mamografía convencional, y pueden mejorar la visibilidad y la detección de tumores, y reducir el riesgo de la identificación errónea de un tumor.

Biopsia

El médico realiza una biopsia cuando las mamografías y las otras pruebas de diagnóstico detectan una anomalía en las mamas que podría ser cáncer. Para ello, es necesario extraer una muestra de tejido de la mama. El médico envía la muestra a un laboratorio, donde un patólogo la analiza al microscopio. La muestra se envía a un laboratorio donde un patólogo la analiza al microscopio. Una biopsia es la única forma segura de saber si hay cáncer. A continuación, se detallan algunos tipos de biopsias que el médico podría recomendar:

Biopsia por aspiración con aguja fina

Click Image to Enlarge.

Biopsia por aspiración con aguja fina

se utiliza una aguja fina y hueca conectada a una jeringa para extraer una muestra de tejido de un área que podría ser cancerosa.

Biopsia con aguja gruesa

Click Image to Enlarge.

Biopsia con aguja gruesa

Se utiliza una aguja más grande para extraer una muestra pequeña en forma de cilindro de tejido mamario.

Biopsia asistida por vacío

Click Image to Enlarge.

Biopsia asistida por vacío

El médico realiza una pequeña incisión en la mama e inserta una aguja hueca en el tejido mamario anormal. La aguja está conectada a un dispositivo de succión que aspira un cilindro de tejido y lo corta de la mama con un bisturí giratorio.

Biopsia quirúrgica

Click Image to Enlarge.

Biopsia quirúrgica

El médico utiliza un bisturí para extraer un área de tejido mamario anómalo. Este tipo de biopsia se realiza cuando una biopsia con aguja previa revela hallazgos sospechosos y se necesita tejido adicional para un diagnóstico definitivo. Asimismo, se practica una biopsia quirúrgica en situaciones en las que, técnicamente, no se puede practicar una biopsia con aguja gruesa. Sin embargo, siempre que es posible, se realiza una biopsia con aguja gruesa antes de la extirpación quirúrgica.

Biopsia guiada por imagen

Si la anormalidad en la mama no puede verse ni sentirse, y solo es detectable por mamografía, ultrasonido o resonancia magnética, la biopsia puede realizarse bajo la guía directa de imágenes. Por ejemplo, si se detecta una anormalidad por ultrasonido, la biopsia puede practicarse usando el dispositivo de ultrasonido para guiar la aguja a la anormalidad y confirmar que se ha extraído la muestra del área correcta.

Biopsia guiada por ultrasonido (o ecografía)
Biopsia guiada por ultrasonido (o ecografía)

La biopsia guiada por ultrasonido se realiza para anormalidades que se ven en el ultrasonido. Los quistes y las protuberancias sólidas son anormalidades para las que, normalmente, se extrae muestra con la guía del ultrasonido. En una biopsia guiada por ultrasonido, el médico usa la máquina de ultrasonido para localizar la anormalidad y recoger la muestra para la biopsia.

Biopsia quirúrgica

Click Image to Enlarge.

Biopsia estereotáxica

La biopsia estereotáxica se realiza para anormalidades que solo se ven en la mamografía. Las calcificaciones son un tipo de anormalidad que requiere que se practique una biopsia estereotáxica. En la biopsia estereotáxica, el medico usa una máquina de mamografía para localizar el tumor y recoger una muestra para la biopsia. El paciente se recuesta en una camilla y se comprime el seno con una paleta. Luego, el médico toma radiografías de la mama con la máquina de mamografía para localizar la posición exacta del tumor y determinar el ángulo correcto para insertar la aguja. Una vez que se inserta la aguja, el médico toma radiografías adicionales para asegurarse de que la aguja se encuentre en la posición correcta y usa la aguja para recoger muestras de tejido de la mama.

Se realizan pruebas adicionales si se encuentra cáncer para estudiar las propias células cancerosas.

Estos exámenes nos demuestran:
• La rapidez de crecimiento del cáncer
• Que posibilidades hay de que el cáncer se disemine
• Que tan efectivos pueden ser ciertos tratamientos
• Que posibilidades hay de que el cáncer regrese

Exámenes Receptores de Estrógeno y Progesterona
Exámenes Receptores de Estrógeno y Progesterona

Prueba para medir la cantidad de receptores de estrógeno y progesterona (hormonas) en el tejido canceroso. Si hay receptores estrógeno y/o progesterona presentes en las células cancerosas, el cáncer se denomina receptor de estrógeno y/o progesterona positivo. Los resultados de la prueba muestran si el tratamiento para bloquear el estrógeno y la progesterona puede detener el crecimiento del cáncer.

Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Examen Receptor Tipo 2 (HER2/neu)
Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Examen Tipo 2 (HER2/neu)

Es un examen de laboratorio que mide cuantas copias del gene HER2/neu hay presente y cuantas proteínas de HER2/neu se reproducen en una muestra de tejido epidérmico humano. Si hay más HER2/neu genes, o altos niveles de proteína de lo normal se llamaría HER1/neu positivo. Este tipo de cáncer de pecho puede crecer más rápido y puede diseminarse a otras partes de cuerpo. El cáncer puede ser tratado con medicamentos que combaten proteínas HER2/neu como trastuzumab y pertuzumab.

Exámenes Genéticos Múltiples
Exámenes Genéticos Múltiples

Exámenes en los cuales las muestras de tejido son estudiadas para observar la actividad de muchos genes al mismo tiempo. El examen puede predecir si el cáncer se puede diseminar a otras partes del cuerpo, así como regresar.

Hay muchos tipos de exámenes genéticos. Los siguientes múltiples exámenes genéticos han sido estudiados y tratados clínicamente:

• Oncotype DX
Oncotype DX es una prueba genómica para el cáncer de mama que evalúa el riesgo de recurrencia del paciente y la respuesta probable a la quimioterapia. Oncotype DX se recomienda para pacientes con enfermedad en estadio temprano cuyas células tumorales son positivas para el receptor de estrógeno y negativas para HER2/neu. La prueba analiza la actividad de 21 genes que se han identificado como biomarcadores del cáncer de mama. Según los resultados de la prueba, el paciente recibe una puntuación de recurrencia entre 0 y 100. Una puntuación baja significa que el paciente tiene un riesgo bajo de recurrencia y es posible que no se beneficie de la quimioterapia. Una puntuación alta significa que el paciente tiene un alto riesgo de recurrencia y probablemente se beneficiaría del tratamiento de quimioterapia.

• Se ha realizado un gran esfuerzo de investigación en el desarrollo de pruebas moleculares adicionales que se pueden utilizar para predecir el curso clínico de la enfermedad o la respuesta a diferentes opciones de terapia. Muchos de estos están siendo probados en ensayos clínicos.

• MammaPrint (Prueba de Mama)
Esta prueba indica si el tipo de cáncer de pecho existente Nivel 1 o Nivel 2. Que este negativo en los módulos linfáticos se puede diseminarse a otras partes del cuerpo. Si el riesgo es alto, la quimioterapia es indicada al paciente para así para disminuir el riesgo.