Factores de riesgo
Un factor de riesgo hace referencia a todo aquello que aumente la posibilidad de contraer una enfermedad. Si bien se desconocen las causas exactas del cáncer de mama, a continuación se detallan algunos factores de riesgo conocidos:


Género
Las mujeres tienen aproximadamente 100 veces más probabilidades de padecer cáncer de mama en comparación con los hombres.


Edad
Las mujeres de más de 50 años de edad tienen un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.
Antecedentes personales
Las mujeres que tuvieron cáncer de mama, de endometrio, de ovario o de colon presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.

Antecedentes familiares
Las mujeres con parientes cercanos (madre, hermana o hija) que hayan tenido cáncer de mama duplican o triplican las probabilidades de padecer la enfermedad.

Genética
Tener uno de los genes de susceptibilidad al cáncer de mama, que incluyen BRCA1 y BRCA2, coloca a la mujer en mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

Origen étnico
Las mujeres de piel blanca corren un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de mama en comparación con las mujeres afroamericanas.

Afecciones mamarias benignas
Las mujeres con ciertas afecciones mamarias benignas (no cancerosas), como la hiperplasia atípica, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. La hiperplasia atípica es el crecimiento excesivo de células anómalas pero no cancerosas en el revestimiento de los conductos o lobulillos mamarios.

Tejido mamario denso
Las mujeres con tejido mamario denso tienen un mayor riesgo de cáncer de mama. El tejido mamario denso es menos graso y más glandular, y se ve blanco en las radiografías, lo que dificulta la detección de tumores.
Carcinoma lobulillar localizado
Las mujeres diagnosticadas con CLIS tienen un mayor riesgo de cáncer de mama. El CLIS se refiere a células anormales en los lobulillos mamarios que no se propagan al tejido circundante. «In situ» significa en su lugar original.

Obesidad
La obesidad puede aumentar los niveles de estrógeno de una mujer, lo que genera más probabilidades de padecer cáncer de mama.

Hormonoterapia o terapia con estrógenos
Cuanto mayor sea la exposición de una mujer al estrógeno y la progesterona, mayor será la probabilidad que tenga de desarrollar cáncer de mama.

Ciclo menstrual
Las mujeres que comenzaron a tener ciclos menstruales antes de los 12 años de edad o que dejaron de menstruar después de los 55 años de edad presentan un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

Parto
Las mujeres que tienen un primer hijo después de los 30 años de edad o las que nunca tuvieron hijos presentan un riesgo mayor de padecer cáncer de mama.

Alcohol
El consumo habitual de bebidas alcohólicas (más de dos por día) aumenta el riesgo de que una mujer padezca cáncer de mama.

DES
Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) desde la década de 1940 hasta la década de 1960 para prevenir el aborto espontáneo pueden presentar un mayor riesgo de padecer cáncer de mama después de los 40 años de edad.

Anticoncepción
Las mujeres que usan píldoras anticonceptivas pueden tener un riesgo ligeramente mayor de padecer cáncer de mama que las mujeres que nunca las han usado.

Alimentación
Las mujeres que consumen dietas poco saludables con alto contenido de carne roja, carne procesada y grasa animal pueden tener un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.
Las mujeres pueden reducir su riesgo de cáncer de mama llevando un estilo de vida saludable con una dieta nutritiva y mucha actividad física, y evitando el alcohol y el tabaco. Además, pueden aumentar las probabilidades de detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales realizándose mamografías anuales y autoexámenes mamarios regulares. Si tiene un alto riesgo, su médico podría recomendarle tomar medicamentos antiestrógenos (como el tamoxifeno) o realizar estudios de detección adicionales, como una resonancia magnética mamaria.